La idea de que la educación es un elemento fundamental para un óptimo y real desarrollo en un país como el Perú, con crecimiento macroeconómico sostenido, pocas veces ha sido más traumáticamente...
A fines del año 2013 la ubicación del Perú en la prueba PISA 2012 nos mostraba que los estudiantes que empezaron su escolaridad el año 2002 estaban en una situación crítica: el Perú aparecía en el...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Buen artículo.
Hace pocot estuve trabajando en la zona de Chumbivilcas, tuver la oportunidad de conocer 8 distritos con sus respectivas comunidades, anexos y centros poblados, del que saco una interesante conclusión: "la gente, sin discriminar edades, prefiere comunicarse en quechua, incluso las autoridades prefieren interrumpir su castellano para hablar en quechua. Diria, los 42 mil habitantes de chumbivilcas y otras regiones aledañas, utilizan el mismo idioma. Qué podemos decir del INEI, es lamentable que oculten la realidad linguística del país y ello quiere decier que son parte del etnocidio linguístico.