A fines del año 2013 la ubicación del Perú en la prueba PISA 2012 nos mostraba que los estudiantes que empezaron su escolaridad el año 2002 estaban en una situación crítica: el Perú aparecía en el...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Indudablemente, el economista Jaime Saavedra Chanduví aceleró el ritmo de acciones-realizaciones en el Ministerio de Educación, iniciadas algunas durante la gestión de Patricia Salas. Inclusive,...
Es importante entender que los cambios de la nueva ley universitaria, permitirán los dos aspectos no desarrollados en las anteriores propuestas: democratización y calidad, también es cierto que todo país que quiera desarrollarse debe contar con educación técnica superior de calidad que de igual forma tiene los mismos principios y valores que la universidad y apunta al desarrollo de un país de diversa óptica pero hacia el mismo fin.
Felicito los cambios y apuesto por ellos, solo podemos mejorar con cambios profundos como los planteados en este artículo.