A fines del año 2013 la ubicación del Perú en la prueba PISA 2012 nos mostraba que los estudiantes que empezaron su escolaridad el año 2002 estaban en una situación crítica: el Perú aparecía en el...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Indudablemente, el economista Jaime Saavedra Chanduví aceleró el ritmo de acciones-realizaciones en el Ministerio de Educación, iniciadas algunas durante la gestión de Patricia Salas. Inclusive,...
El problema que va existir aún con la nueva Ley Universitaria es la calidad de los docentes que imparten la enseñanza en las Universidades Públicas (UP). El plazo para acreditar los grados de los docentes en 5 años es una exageración, simplemente hubiera sido dos años y al término de los cuales hacer la evaluación correspondiente. De otro lado desde el inicio se debe evaluar la calidad de docentes que hay en las UP y donde es insuficiente acreditar grados porque hay "maestrías" y maestrías, lo mismo que "doctorados" y doctorados.El otro aspecto es que en todas ellas en la conformación de la Comisión y las propias elecciones sigue el clientelaje, la compra de votos de alumnos con prebendas. Quienes laboran en las UP, en su gran mayoría, no es garantía de equidad y ética para implementar la aplicación de la Ley, debe ser un organismo independiente y ajeno a la UP. El reto que ahora se enfrenta es cómo conjugar las humanidades y formación científica y tecnológica. Martha Nussbaum señala que sino se atiende bien ello, podemos estar incubando un cáncer peor al que destruye vidas en la sociedad.