Añadir nuevo comentario

Señores,

Señores,

La mentira tiene patas cortas y esta no es una excepción. Debo precisar que la percpeción del señor que escribe sobre el Valle de Cinto es imprecisa, queremos pensar que no difamatoria. Es cierto que el Valle de Cinto fue muy generoso hace unos 50 años cuando pertenecía a Southern Peru en la época de la administración estadounidense. Los principales funcionarios americanos habían levantado sus haciendas en este valle y construyeron pozos. Lo que es falso, es que Southern lo haya abandonado, estas tierras fueron expropiadas por el Estado Peruano, como parte de la reforma agraria del gobierno del Gral. Velasco, el abandono data desde esa época, así que a quien se debe reclamar es al Gobierno Peruano y no a la empresa que no puede hacer nada en tierras que ya no son de su propiedad. Esto es un mito que me permito aclarar.
Segundo punto, los humos que hacen mención, son de la Fundición y no de la Refinería. Se han realizado estudios y han demostrado que el dióxido de azufre que emitía la Fundición, nunca afectó los culvivos del Valle Tambo.Tenemos registros de 15 años de monitoreo que lo demuestran. Desde el año 2007 Southern modernizó su fundición reduciendo las emisiones a por debajo de los límites permisibles de la legislación peruana. Si visitan Ilo actualmente, constarán que las condiciones del ambiente son muy favorables y agradables para respirar, en comparación a ciudades como Lima, Arequipa o Tacna.
Finalmente el asunto de los relaves, leo que tienes ácidos y otros químicos, nada más alejado de la verdad. Los relaves no son más que desechos de rocas sin cobre y otros minerales que ya fueron extraídos, contienen fierro y rastros muy pequeños de cobre, nada de ácidos, ni químicos. Desde 1996 se almacenan en un embalse de Relaves, en una zona despoblada y desértica. Considero que la tarea de un medios de información no sólo es publicar lo que envíen, sino debe contrastar y verificar la información que les llega. gracias.

Entrevista

Urbanismo