Terminada la primera vuelta, es un hecho que Keiko Fujimori y PPK pasarán a la segunda vuelta. A partir de eso, hay un conjunto de lecturas que se han hecho, algunas con sustento y otras bastante al...
Cuando la cámara ponchaba el rostro de Keiko Fujimori, durante el primer debate presidencial, la mirada de la entonces candidata de Fuerza Popular denotaba no solo una confianza basada en su mejor...
En las elecciones del 2016 Pedro Pablo Kuczynski tuvo el respaldo del 21% de los que asistieron a depositar su voto el 8 de abril. En esa jornada, según cifras oficiales de la ONPE, se registró un...
Excelente artículo. Las elecciones parlamentarias (que culminan mañana) parecen ampliar la victoria del PS y sus aliados y evitarían así el riesgo de cohabitación con la derecha; ratifican el debilitamiento de los ecologistas (quienes sin embargo obtendrán un número importante de parlamentarios, gracias a su alianza con el PS); desinflan a Melanchon; y rompen las barreras que separaban a la derecha de la ultraderecha. Holande y el PS han querido proteger a los sectores populares y medios más golpeados por la crisis. Pero su electorado es compartido parcialmente con la derecha, la ultraderecha y la izquierda radical. Su tarea será muy ardua y su éxito dependerá en buena medida de la evolución europea. No veo por el momento una evolución extra-parlamentaria. Pero las opciones socialdemócratas son estrechas. Su principal aliado es Obama, preocupado por las repercusiones de la crisis europea que Hollande pretende afrontar acelerando la economia.