Asumamos que Guzmán queda fuera de carrera. Si bien matemáticamente tiene opciones, lo lógico es que el JEE termine tachando su candidatura y se quede sin elección. Hoy todas las otras agrupaciones...
Por fina cortesía del Jurado Nacional de Elecciones, demás organismos electorales y la informalidad de los partidos políticos nuestros de cada día, estamos ante un borrón y cuenta nueva inédito en...
El escenario electoral ha cambiado radicalmente de un momento a otro. Contra lo que se pronosticaba, a Keiko se le está moviendo el piso. En un momento se llegó a pensar hasta que podía ganar en...
En realidad lo que niega el autoritarismo es que el ser humano es un ser intencional constructor de su propia realidad. El autoritarismo refuerza la creencia de que la conciencia es pasiva y que el que tiene el "poder" tiene el derecho de llenar de "información", "modelos conductuales" etc. a quienes están en formación imponiendoles su propio paisaje, es decir la sensibilidad social y cultural en el cual crecieron y se formaron. De esta manera el sistema de cosificación del ser humano se retroalimenta. Salir de este circulo vicioso requiere la construcción genuina de un diálogo intergeneracional en el cual se promueva el aprendizaje intencional, es decir se reconozca al otro como ser humano con intención y capaz de aportar en la humanización de la tierra. Estos espacios de aprendizaje, como lo refieren enel artpiculo, trasciende a la escuela pues todo adulto que entra en contacto con las nuevas generaciones educa.