Terminada la primera vuelta, es un hecho que Keiko Fujimori y PPK pasarán a la segunda vuelta. A partir de eso, hay un conjunto de lecturas que se han hecho, algunas con sustento y otras bastante al...
Cuando la cámara ponchaba el rostro de Keiko Fujimori, durante el primer debate presidencial, la mirada de la entonces candidata de Fuerza Popular denotaba no solo una confianza basada en su mejor...
En las elecciones del 2016 Pedro Pablo Kuczynski tuvo el respaldo del 21% de los que asistieron a depositar su voto el 8 de abril. En esa jornada, según cifras oficiales de la ONPE, se registró un...
Conflictividad social, diálogo y gobernanza territorial, muy asociadas en la medida que haya buena comunicación y transparencia en todos los actos dentro del más alto concepto de integración ambiental, cuya reflexión orienta a entender lo que se produce entre las actividades y el entorno, donde el influjo entre impacto y aptitud(saber responder, saber hacer) permita evaluar a partir de los recursos endógenos, naturales, construidos y humanos existentes en el entorno y de las oportunidades de localización, el respeto a la capacidad de acogida del entorno y sus relaciones funcionales con las actividades del entorno, su regulación en la fase de explotación en la relación con los influentes y efluentes,, el respeto a la legislación que le afecta en materia de calidad ambiental, su coherencia territorial, es decir su pieza armónica en el entramado de usos de suelo, su coherencia social en términos de necesidades, aspiraciones y participación de la población afectada desde la preparación del proyecto y luego en los estudios y evaluación de impactos ambientales, y por último los elementos del proyecto si son coherentes con las condiciones ecológicas y paisajísticas del entorno. Todo esto está sintetizado dentro de la existencia de una planificación con su herramienta genuina metodológica que es el ordenamiento territorial,ayudaría mucho a reducir conflictividades, el díalogo contínuo sería eficaz reduciendo tiempos y costos, y la gobernanza territorial quedaría reflejada en una mayor participación en lugar de esa representación caduca que mucho daño le viene haciendo a los pueblos que no están ordenados , organizados ni mucho menos enterados.