Añadir nuevo comentario

Estimado Pepe:

Estimado Pepe:

Siempre es un gusto leerte. Sin embargo, hay que reconocer (y está en los hechos) que este Gobierno es el que más ha avanzado en el tema de la inclusión social: Ley de Consulta Previa, Ministerio de Inclusión Social, Beca 18, subir el sueldo mínimo, etc. Cito el artículo de un amigo que no es precisamente Humalista:

"Como decíamos, durante este año, el énfasis en las políticas sociales ha sido notable, desde el incremento del salario mínimo hasta la formación del Ministerio para la Inclusión Social. Miles de ancianos pobres acceden ahora a la Pensión 65 y al programa especial de salud bucal. Se está entregando bicicletas a los escolares de las zonas rurales y ha comenzado el sistema de salud fluvial que recorrerá los lugares más apartados de la selva. En el ámbito de la salud, se están tomando medidas desde el punto de vista de la prevención de enfermedades, como las restricciones a la comida chatarra y se ha incluido al cáncer entre las afecciones cubiertas por el Seguro Integral de Salud.

En el ámbito educativo, destacamos el énfasis que se da a la atención de las zonas rurales, para dar atención integral a casi 1,200 escuelas de los lugares más pobres. Se ha revertido también la desmantelación de la Educación Bilingüe Intercultural por el gobierno de García, reabriéndose los institutos pedagógicos bilingües. Más de 4,000 jóvenes han recibido la Beca 18 para sus estudios universitarios.

Debe destacarse el nuevo enfoque intercultural, desde el reconocimiento a los aportes culturales afroperuanos hasta la celebración del Año Nuevo Aymara. El Viceministerio de Interculturalidad ha capacitado al primer grupo de intérpretes en idiomas indígenas, un esfuerzo que se debería replicar en el resto de instituciones públicas.

En el ámbito de la discriminación, por primera vez las autoridades han conmemorado el Día Mundial contra el Racismo y desde el Ministerio de Cultura busca enfrentar la discriminación a la población afrodescendiente. Haría falta, sin embargo, un enfoque integral contra el racismo, porque es un problema que afecta a todos los peruanos, dependiendo del contexto. Sigue siendo urgente una campaña mediática contra todas las formas de discriminación. La aprobación del proyecto de ley contra la discriminación presentado por el Congresista Leonardo Inga tendría en este contexto mucha importancia.

En relación a la población indígena, la Ley de Consulta Previa fue un avance positivo, opacado por las dificultades de su proceso de reglamentación y varias limitaciones del texto final aprobado. Igualmente, existen dos proyectos de ley para establecer una adecuada coordinación entre la justicia estatal y la que aplican las comunidades campesinas, las comunidades nativas y las rondas campesinas. En ambos casos, se dispone que las autoridades comunales no enfrenten casos de homicidio, siguiendo lo que ellas mismas plantean. Siempre en el ámbito de la justicia, es destacable la Ley 29824, Ley de Justicia de Paz, que permite promover a los Jueces de Paz, los más eficaces para garantizar la vigencia de los derechos de los habitantes de las zonas rurales".

Entrevista