Terminada la primera vuelta, es un hecho que Keiko Fujimori y PPK pasarán a la segunda vuelta. A partir de eso, hay un conjunto de lecturas que se han hecho, algunas con sustento y otras bastante al...
Cuando la cámara ponchaba el rostro de Keiko Fujimori, durante el primer debate presidencial, la mirada de la entonces candidata de Fuerza Popular denotaba no solo una confianza basada en su mejor...
En las elecciones del 2016 Pedro Pablo Kuczynski tuvo el respaldo del 21% de los que asistieron a depositar su voto el 8 de abril. En esa jornada, según cifras oficiales de la ONPE, se registró un...
buen día.- si de acuerdo con todo.- a mi entender se ha hecho una mezcla de lo público con lo privado. por decir, lo pùblico es el brindar los servicios publicos ( salud, educaciòn, luz, agua, carreteras, etc.) y lo privado son las relaciones entre particulares. los impactos ambientales tienen efectos en lo publico ( contaminaciòn de agua y otros) y lo privado ( lo que impacta en los colindantes, por decir: es necesario contar con servidumbres de paso en terrenos privados, requiere de un acuerdo privado). el Estado debe cumplir funciones de facilitador, conciliador o juez o arbitro, tratándose de controversias privadas, para ello debe ser imparcial. para lo primero debe cumplir su función, cual es, la de servir o dar servicios publicos a la población. se ha mezclado conceptos, ya que a la entidad privada se le pide lo que debe dar el Estado y cumplimiento de acuerdos privados. por ello, se han dado casos que las empresa mineras y las comunidades han transigido sobre temas publicos, como por ejemplo el agua, y que el incumplimiento de pactos privados ocasiona que lo transigido sea desconocido. el Estado es quien brinda los servicios, con los impuestos que se recaudan. ¿ porqué las empresas deben dar luz, alcantarillado, colegios, postas y demás a la comunidad, si pagan impuestos? por un tema de responsabilidad social? no, es esa obligación del Estado. ahora bien, si como consecuencia de un impacto ambiental se ocasiona un daño debe resarcirse, en esta medida puede bien negociarse el dar determinados servicios compensatorios, lo que supondria que el Estado previamente haya determinado que se ha ocasionado un daño resarcible.
los servicios publicos son para todos, ciudadanos y entidades privadas, porque no asociarse para exigir al estado que otorgue los servicios publicos necesarios, SI TODOS PAGAMOS IMPUESTOS (DIRECTA O INDIRECTAMENTE)?.