Terminada la primera vuelta, es un hecho que Keiko Fujimori y PPK pasarán a la segunda vuelta. A partir de eso, hay un conjunto de lecturas que se han hecho, algunas con sustento y otras bastante al...
Cuando la cámara ponchaba el rostro de Keiko Fujimori, durante el primer debate presidencial, la mirada de la entonces candidata de Fuerza Popular denotaba no solo una confianza basada en su mejor...
En las elecciones del 2016 Pedro Pablo Kuczynski tuvo el respaldo del 21% de los que asistieron a depositar su voto el 8 de abril. En esa jornada, según cifras oficiales de la ONPE, se registró un...
Como era de esperar del IDL, este artículo, con supuestos y con argumentos gastados e inconsistentes no puede ocultar el sesgo que los caracteriza y en armonía con eso, insiste en hacer creer que nuestras FFAA son por naturaleza antidemocráticas, cavernarias y proclives a no respetar los DDHH y que por eso hay que "educarlas" y someterlas a un "poder civil" encarnado en la práctica por políticos improvisados que asumen como ministros de Defensa ignorando o evadiendo las responsabilidades fundamentales de ese sector. Es bueno recordar que las FFAA son de la nación y no de los gobiernos de turno. Son instituciones que no deben estar sometidas a ningún poder que no sea el Constitucional. Las FFAA no necesitan "defensores" civiles que amparen reclamos del subalterno contra el superior socavando las bases de la disciplina militar. Para eso están sus reglamentos. La razón principal de las FFAA en cualquier Estado es la defensa de la soberanía y la integridad del país y para eso el Estado tiene la obligación de proporcionar los medios económicos para equiparlas adecuadamente y mantenerlas entrenadas, asegurando además el bienestar y la moral de sus integrantes. Los "expertos" en Defensa deberían preocuparse mas en criticar esas carencias, que en una supuesta necesidad de educación sobre democracia y DDHH para las FFAA.