La idea de que la educación es un elemento fundamental para un óptimo y real desarrollo en un país como el Perú, con crecimiento macroeconómico sostenido, pocas veces ha sido más traumáticamente...
A fines del año 2013 la ubicación del Perú en la prueba PISA 2012 nos mostraba que los estudiantes que empezaron su escolaridad el año 2002 estaban en una situación crítica: el Perú aparecía en el...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Ernesto, tanto en tu artículo como en todos los comentarios (a favor o en contra), encuentro que se repiten lugares comunes. Todo lo que dices se viene escuchando con mucha frecuencia (más de lo que se acepta públicamente o de lo que se cree) desde hace 20 años, es decir, que Abimael Guzmán es un asesino, que se creía y era tratado como un Dios por su militancia, que mandó a matar a Lucanamarca, que vivía cómodamente en barrios exclusivos de Lima mientras sus subordinados corrían mil y un peligros, que su lenguaje es repetitivo, rebuscado y acusa una pose de erudición provinciana, así como que es un ególatra que se alucinaba la cuarta espada del marxismo a nivel mundial; de hecho, de todo estos puntos han habido millones de coberturas periodísticas en los formatos escritos, televisados, radiales e Internet; miles de libros, entre trabajos de sociólogos, antropólogos, abogados, literatos, policías, militares y demás especialistas tanto del Perú como del extranjero; lo que ocurrió en Lucanamarca y en Tarata ha sido llevado al cine, de hecho un buen porcentaje de la escasa producción cinematográfica peruana ha abordado este tema ya sea directa o indirectamente. Tu visión del problema es del sector en el Perú que puntualiza el carácter peligroso de SL, pero también reconoce que hubo desaparecidos, violaciones, ejecuciones extrajudiciales, violaciones sistemáticas de los derechos humanos, por las fuerzas policiales y las fuerzas armadas; visión que suele confrontarse con otra visión de un gran grupo que suele reconocer todas las atrocidades de SL, pero calla en mil idiomas lo que hicieron las fuerzas del orden; en tanto que un tercer grupo suele concentrar su crítica en las violaciones y exterminios hechas por la fuerzas policiales y armadas, añadiendo que la existencia de una organización como SL tiene su base en la pobreza, la corrupción y la discriminación en el Perú. Hasta aquí sólo he resumido el panorama de siempre, que alguna posición es mayoritaria y otra muy periférica y minoritaria, sin duda que hoy en día en la balanza cada una de las tres versiones del problema tienen distinto peso y no están equilibradas, quizás el problema tampoco sea la búsqueda de la verdad del asunto, sino que el "sentido común", la versión más aceptada del asunto esté acorde con una mirada racional y respetuosa de los DHH, aunque obviamente lo que digo tiene fronteras excesivamente lábiles. En todo caso, prefiero lanzar preguntas, desde luego que pienso que no son tu responsabilidad responderlas sólo te las comparto, un poco cansado de leer artículos que siguen girando en torno al mismo bucle y no hay visiones más reflexivas como aporte para entender y salir de estos dilemas. Mis preguntas son ¿Cómo y cuándo salir del bucle?, ¿cuál fue y cuál es el perfil del senderismo?, ¿cuál es la continuidad y la ruptura de SL con el pasado reciente?, ¿qué los llevó a hacer lo que hicieron?, ¿Qué problemas de la historia peruana se esconden detrás de la aparición de SL en la escena?, ¿SL puede explicarse a partir de problemas espasmódicos entre Andes y Costa, de mesianismo andino y centralismo limeños, de cholos y blancos?, por la forma como se habla de la gente de SL en la mayoría de medios de comunicación televisivos parecería que fueran tratados como chusma, dementes, como un agente externo al Perú, entonces ¿qué hizo posible que una persona como Guzmán, que no es brillante -como tú dices- se rodeara de centenares o miles de personas?, ¿Por qué caló en centenares o miles de personas el marxismo chicha de SL?, ¿todas sus huestes estaban dementes?, ¿Son producto de la deficiente educación peruana?, ¿son herencia de antiguos gobiernos, en especial, de Velasco y de Odría?, ¿el Perú acusa fuertes problemas de demencia en un grueso sector de su población?, ¿la violencia es parte de la cultura andina?, ¿los gobernantes peruanos no actuaron a tiempo?, ¿qué responsabilidad en todo esto tienen el Estado peruano, policía y militares?, ¿qué hay de cierto que a los gobiernos, Ejército y policía no le conviene que desaparezca SL? (al menos sentí que Santiago Roncagliolo en su "Abril Rojo" insinuaba eso), ¡cuál es la cuota del problema de los medios de comunicación?, ¿qué responsabilidad puede atribuirse a la misma sociedad peruana, es decir a nosotros mismos? De otro lado, los jóvenes militantes del MOVADEF no creo que estén tan despistados como suele decirse, que no tienen información de estas tres versiones que acabo de resumir, me parece que su formación y priorización de temas es distinta a los jóvenes abordados por los sondeos televisivos express en las afueras de academias, institutos o universidades tipo "Alas Peruanas" que me parece que su consumo cultural podría perfilarse hacia programas como "Al Fondo Hay Sitio", "Yo Soy", Magaly, "El Especial del Humor", este último perfil responderçia a aquellos que confundían a la Iparraguirre con una congresista o una cantante de valses criollos. Finalmente, mi última pregunta que lanzo como todas para mí, para ti y para todos quienes lean esta página web, ¿estamos preparados como sociedad para responder estas preguntas?, tengo la impresión que el asunto no quedó del todo zanjado con el Informe de la CVR, pues ya me imagino que podrías responder que todo está claro y respondido con el informe de la CVR. Leí gran parte de él, y hay incongruencias entre el trabajo de campo y la redacción de capítulos y subcapítulos (no tan apremiantes), pero lo que preocupa es que sí hay una gruesa colisión entre lo que se dice en el cuerpo del Informe de la CVR con las conclusiones finales de la CVR, parecería que quienes redactaron las conclusiones no hubiesen tenido en cuenta el cuerpo el mismo.