La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Indudablemente, el economista Jaime Saavedra Chanduví aceleró el ritmo de acciones-realizaciones en el Ministerio de Educación, iniciadas algunas durante la gestión de Patricia Salas. Inclusive,...
Al final del gobierno, aparecen en el horizonte eventos y escritos donde se reflexiona sobre nuestra educación. El sabor que nos va quedando de estas interesantes intervenciones es que sólo se...
Sr. Azcueta, estoy completamente de acuerdo con sus planteamientos, la Iglesia se tiene que adecuar a los tiempos que corren, tiene que ser una cosa viva, como comenta es curioso que la Iglesia en sus comienzos si absorbia todas las culturas que le rodeaban y las acomodaba a su conveniencia, como por ejemplo el dia de Navidad que lo puso en la fiesta romana de Las Saturnales, pero en estos tiempos que corren se acomodo a lo establecido y es incapaz de adecuarse en los temas que expone PODER, CULTURA Y SEXO.
Ya es historico que a la Iglesia le convenian unos fieles ignorantes, que no supieran ni leer ni escribir( incluso se prohibio leer la Biblia hasta el siglo XV) pues su autoridad se acrecentaba en estas condiciones, era mas facil dominar por el miedo, la condena al infierno y demas historias, pudo mas el ansia de poder( Papas con armadura de oro en las cruzadas, luchas contra las potencias que rodeaban el Vaticano, epoca de los Borguia.................etc. etc)temas como el celibato que se instauro por el siglo IV a raiz de un Concilio y no porque se dijera en los Evangelios, como muchos otros temas que son creacion del " hombre" y no inspiracion Divina, resumiendo esta Iglesia tiene que ponerse al dia o vera como otras confesiones le comeran el terreno.