Añadir nuevo comentario

Comparto el artículo, me

Comparto el artículo, me parece interesante todo su contenido, porque muestra el pensamiento político (tipo) del ciudadano/a peruano/a, el cual es indistinto, nace por intereses a veces como dice el autor del artículo, nebulosos, amparados por procedimientos que violan derechos fundamentales o sino por rufianerías.

Por ello, deseo citar a FRancesco Alberoni (www.corriere.it/alberoni, 12/02/07), quièn en su artículo sobre "Porque el honesto es màs creativo y eficiente", demuestra con ejemplos simples, como la honestidad debe ser valorada y vista como una brujúla en la formación del individuo. (..." El honesto desarrolla mucho màs la inteligencia, la creatividad, la eficiencia. Inventa, organiza, construye, inspira confianza, obtiene credito. Cuando debes confiar realmente en alguno, ver que las cosas vayan bien, uno està obligado a dirigirse a èl. Ninguno, ni siquiera el político màs desacreditado, puede descartarlo. Està es la fuerza de la honestidad y esto, al final, se afirma y hace vivible nuestra sociedad".)
Es una construcción personal que se desarrolla como cualquier habilidad y virtud...eso dice el Sociólogo FRancesco Alberoni y tiene razón.

Pienso que la regla de la honestidad se juega en està revocatoria, sobre todo en Lima, una sociedad compleja, llena de injusticia.

Entrevista