Terminada la primera vuelta, es un hecho que Keiko Fujimori y PPK pasarán a la segunda vuelta. A partir de eso, hay un conjunto de lecturas que se han hecho, algunas con sustento y otras bastante al...
Cuando la cámara ponchaba el rostro de Keiko Fujimori, durante el primer debate presidencial, la mirada de la entonces candidata de Fuerza Popular denotaba no solo una confianza basada en su mejor...
En las elecciones del 2016 Pedro Pablo Kuczynski tuvo el respaldo del 21% de los que asistieron a depositar su voto el 8 de abril. En esa jornada, según cifras oficiales de la ONPE, se registró un...
Una entrevista muy densa y completa, que expresa el dominio total del capitalismo a nivel global y nacional y las dificultades para emprender una critica coherente así como para formular programas revolucionarios. Sin pretender abarcar toda la temática expuesta diré que el capitalismo en la actual crisis presenta vulnerabilidades pero lo que faltan son partidos revolucionarios con programas socialistas reinventados lejos de la experiencia de la URSS, en base a retornar a Marx como método es decir analizar el sistema económico y de clases y proponer programas contra la explotación y la desalienación de los trabajadores junto a propuestas ambientalistas . En el plano nacional tampoco hay perspectivas revolucionarias en el sentido de plantear una alternativa socialista al capitalismo y la izquierda a lo más plantea una modernización capitalista.