La idea de que la educación es un elemento fundamental para un óptimo y real desarrollo en un país como el Perú, con crecimiento macroeconómico sostenido, pocas veces ha sido más traumáticamente...
A fines del año 2013 la ubicación del Perú en la prueba PISA 2012 nos mostraba que los estudiantes que empezaron su escolaridad el año 2002 estaban en una situación crítica: el Perú aparecía en el...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Investigaciones recientes donde ha participado CONDESAN demuestra que lo que más seriamente amenaza el agua en países como el Perú no es el cambio climático sino el crecimiento de las ciudades. (Ver: Water scarcity in the tropical Andes: Population growth outweighs climate change - http://blogs.agu.org/geospace/2012/07/17/water-scarcity-andes-population...)
En esa misma línea, el libro: Water, Food and Poverty in River Basins: Defining the Limits (Disponible aquí: http://www.routledge.com/books/details/9780415592079/) discute como una mejor gestión del agua y el suelo en ríos críticos alrededor del mundo pueden contribuir a generar suficiente alimentos para la población del mundo. Pero eso requiere, como lo indica el autor del presente artículo cambios políticos e institucionales muy fuertes. Ver más aquí: http://waterandfood.org/2011/12/21/defining-the-limits-of-agriculture/