En las elecciones del 2016 Pedro Pablo Kuczynski tuvo el respaldo del 21% de los que asistieron a depositar su voto el 8 de abril. En esa jornada, según cifras oficiales de la ONPE, se registró un...
El arte de gobernar es una actividad extremadamente contingente, señala Guy Peters, politólogo de Pittsburgh. Me reafirmo en la idea de que gobernar no es un asunto de buenas intenciones, hay que...
La idea de que la educación es un elemento fundamental para un óptimo y real desarrollo en un país como el Perú, con crecimiento macroeconómico sostenido, pocas veces ha sido más traumáticamente...
Dra. Matilde. Su artículo invita a seguir la reflexión.
Cuando he conversado con algunos taxistas me ha sido imposible no percibir su violencia, su odio, las "razones" emocionales (no políticas, propiamente). Me parece que hay un deseo de excluir a un invasor, a alguien que no puede estar en el universo de los elegibles y gobernantes; a alguien que no puede representar, a un usurpador. Una interpretación sería que Susana Villarán y su equipo se han metido en el terreno cultural de la antipolítica de las redes y arreglos de un modo de ejercer el poder social y político. Este tejido se expresa en n programas de tv, prensa amarilla y en los modos reales de conseguir las cosas en el espacio público. SV y su equipo atentan contra una cultura, contra un modo de articular verdad, poder y conocimiento (la referencia es conocida). Es el lado oscuro del neoliberalismo y un engendro de la década de la antipolitica, como decía Carlos Iván Degregori. Este componente perverso del sistema político ha sido movilizado en campañas electorales anteriores; pero ahora anda en busca de un líder. Quizás sea esto lo más temible, y si ganasen, sería peor.