Extrañas movidas de juez Jesús Manuel Soller en caso García vs. Megacomisión

Extrañas movidas de juez Jesús Manuel Soller en caso García vs. Megacomisión

Lilia Ramírez Abogada del Instituto de Defensa Legal (Justicia Viva)
Ideele Revista Nº 244

(Foto: Diario16)

El día de hoy, siete de noviembre de 2014, se iba a llevar a cabo la última vista de la causa del proceso que entabló Alan García contra el trabajo de la Megacomisión. Después de este paso sólo quedaba la emisión de la resolución final. Sin embargo, esta audiencia no se llevó a cabo por decisión de Jesús Manuel Soller, que es presidente de la Primera Sala Civil de Lima, instancia a cargo de esta emblemática causa.

La razón de la suspensión es que los abogados de Alan García Pérez, Wilber Medina y Genaro Vélez, presentaron hoy mismo un escrito de recusación contra el juez ponente de la causa: Gunther Gonzales Barrón. Pese a que, por costumbre judicial, esta no es razón para suspender la causa, el solícito presidente de la Sala, Soller, señaló que la audiencia se suspendía hasta resolver este pedido.

Pedido de recusación

Los abogados de Alan García presentaron el escrito de recusación pese a que se sabe que el doctor Gonzales Barrón conoce la causa desde el 27 de diciembre del 2013, fecha en que dictaron una primera sentencia en este proceso.

Llama la atención que se haya suspendido la audiencia ante un pedido tan irracional que debe ser rechazado de plano. De acuerdo al artículo 52 del código procesal constitucional, la figura de la recusación no existe dentro de un proceso de amparo. Sólo existe la “abstención por decoro”, solicitud que hizo el Congreso en su momento contra el juez Jesús Manuel Soller, por sus nexos con el demandante Alan García Pérez (ver aquí). La cual, pese a todos los indicios en contra, fue rechazada.

La única razón por la que los abogados de Alan García Pérez quieren apartar a este juez responde al temor que se tiene de que vuelva a discrepar, especialmente con Soller, como se vio en su anterior voto singular (Resolución N° 1066, página 45 y siguientes).

Este hecho netamente jurídico y que no guarda relación alguna con presuntas cercanías o animadversiones a las partes, como sí sucede con el vocal Soller, no es ningún obstáculo para que el juez Gonzáles siga conociendo el proceso. Si fuera cierto el argumento de los abogados de García, todos los jueces de la Primera Sala Civil deberían dejar de conocer la causa porque todos ya dieron argumentos a favor o en contra de las partes en diversos momentos del desarrollo del proceso.

Pero esto no es así. La razón por la cual los mismos jueces deben seguir conociendo todos los actuados de un caso, así ya hayan emitido diversas resoluciones en torno al mismo, es para darle celeridad y predictibilidad a las causas. Por eso, en los casos civiles y constitucionales, se prefiere que sean los mismos magistrados los que tengan competencia en los procesos, pues se busca que estén siempre empapados de la materia que se tratará.

Intentando retirar al juez Gunther Gonzáles Barrón del proceso

Pero lo que resulta más extraño de las dilaciones que se producen en esta causa, todas, pareciera, encaminadas a retirar al juez Gonzales Barrón del proceso, es la actitud del presidente de la Sala, Jesús Manuel Soller.

En septiembre de este año, la Primera Sala Civil, en un hecho por demás extraño, programó la vista de esta causa en el momento en el cual el doctor Gonzáles Barrón se encontraba de licencia por un viaje académico. De acuerdo a la información que hemos obtenido, la licencia de éste había sido solicitada desde el 29 de agosto y duraba del 22 al 26 de septiembre; la Resolución Administrativa N° 270-2014-P-CSJLI/PJ, que daba cuenta de la licencia se emitió el 19 de septiembre y se hizo pública el 20; empero, pese a ello, el lunes 22 de ese mes la Sala acuerda realizar la audiencia el 26 de septiembre; es decir dentro de la licencia del doctor Barrón.

De acuerdo a ley, si un juez no está en la vista de la causa no puede emitir resolución y otro juez debe reemplazarlo. Es decir, si se realizaba la audiencia, Gonzales Barrón estaba fuera del proceso.

Ya es una norma que se aplica en todo el Poder Judicial que el encargado de proponer la fecha de las audiencias es el presidente de la Sala. Cuando le preguntamos al magistrado Tapia Rodríguez, otro vocal integrante de la Sala, qué era lo que había ocurrido, sorprendentemente él nos señaló que no sabía lo que había pasado. El doctor Gonzales Barrón también nos indicó lo mismo, pues estaba de viaje. Pero este último nos dejó claro que estaba seguro que para la fecha de su licencia él sabía que no tenía audiencias en esta causa.

Sin duda, esta programación resultaba siendo una grave irregularidad que pesaba sobre el presidente de la Sala, Soller.

Pero, felizmente, esta situación no se produjo dado que, por el apuro, Soller no se dio cuenta que infringía plazos legales mínimos. Debido a ello, el Congreso pidió la postergación de la misma, pues acusaba a la Sala de afectar el debido proceso al emitir una notificación para una fecha tan cercana. Ante este hecho, la Sala no tuvo más que modificar la fecha, y ya no lo hizo con la inicial celeridad del caso, sino para hoy 7 de noviembre.

Ahora, el juez Jesús Manuel Soller vuelve a actuar en pared con los abogados de Alan García al suspender la causa por un risible pedido de recusación contra el doctor Gunther Gonzales Barrón.

Ante esto, denunciamos los extraños manejos que vienen ocurriendo en este proceso. Las relaciones del juez Jesús Manuel Soller con el partido de la estrella y con el propio Alan García no son garantía de independencia e imparcialidad, y lo ocurrido en septiembre y hoy mismo con la suspensión de la audiencia son una muestra adicional de ello.

Agregar comentario

Entrevista

Colaboraciones