Relaciones comerciales Perú- Chile: El otro momento histórico

Relaciones comerciales Perú- Chile: El otro momento histórico

Leonardo García-Polo Country Manager Falcon MP
Ideele Revista Nº 236

Ollanta Humala y Sebastián Piñera sostuvieron una reunión en Cartagena al finalizar su participación en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico (Foto: Andina)

Si bien las relaciones entre el Perú y Chile han pasado por altos y bajos debido a los acontecimientos históricos que todos conocemos, hoy es más lo que nos une que lo que nos separa. Y es que si bien acabamos de conocer un fallo histórico, como lo ha sido la resolución de La Haya por el diferendo marítimo entre ambos países y que data de un largo historial de controversias, lo cierto es que, en materia de intercambio comercial, las relaciones entre ambos países no podrían ser más óptimas.

Según la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), el Perú es el cuarto destino de la inversión de Chile en el exterior (después de Argentina, Colombia y Brasil), con un total de US$11.637 millones, siendo el comercio, el transporte y la construcción los sectores que más crecen. De hecho, es el sector retail uno de los que más crecerá, sobre todo por las oportunidades que ven los empresarios sureños en el mercado peruano, en especial en provincias, donde todavía queda un largo camino por recorrer.

¿Qué gana el Perú con esto? Claramente, el empleo es lo más privilegiado. Según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), en los últimos tres años las inversiones mutuas entre Chile y el Perú han generado más de un millón de empleos en ambos países. De esa cifra se beneficiaron más peruanos, así como de una mayor dinámica económica en la que participan los proveedores locales que son requeridos por las nuevas operaciones comerciales e industriales.

Por otra parte, Chile también se muestra como un mercado sumamente atractivo para los grandes grupos peruanos. Sus políticas macroeconómicas sanas, la competitividad y su creciente economía es un potencial por considerar. No por nada los grupos peruanos Brescia, Graña y Montero, Romero y Belmont ya han aterrizado en la nación sureña, y pronto se espera que lleguen la minera Buenaventura y otras firmas importantes de construcción e ingeniería.

En los últimos tres años las inversiones mutuas entre Chile y el Perú han generado más de un millón de empleos en ambos países

Otro rubro que se ha abierto con gran fuerza en el mercado chileno es el de la gastronomía. El despegue de las franquicias peruanas en Chile contribuye a aumentar las inversiones peruanas en ese país. Al pasear por Santiago, se hace común ver las cadenas de restaurantes de Gastón Acurio, los chifas y la comida nikkei. Gracias a esta importante contribución, se estima que las inversiones peruanas en Chile podrían llegar a US$10.000 millones este año, con lo que aumentarían considerablemente los US$7.000 millones alcanzados el año pasado.

A esto hay que sumar que ambos países, junto con México y Colombia, forman parte de la Alianza del Pacífico, que fue creada con el fin de alentar la integración regional, con el fin aportar con un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad a las economías de sus países.

Hoy la Alianza del Pacífico se perfila como la octava economía del mundo con amplias proyecciones de crecimiento. Los países que la conforman exportaron entre sí alrededor de US$570 mil millones en bienes y servicios en 2012, lo que equivale casi a la mitad de todo lo exportado por América Latina y el Caribe ese mismo año.

El Perú y Chile, en conjunto con Colombia, tienen otro acuerdo de complementación: el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), por el cual se pueden comprar y vender las acciones de las tres plazas bursátiles, simplemente a través de un intermediario local.

Ahora queda trabajar en la implementación de lo dictaminado, y será fundamental una adecuada negociación para resolver de manera eficiente y en el corto plazo la delimitación marítima. Sin embargo, más allá del fallo político que se dió a conocer en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, todo indica que las excelentes relaciones comerciales entre ambos países se mantendrán. No cabe más que aprovechar también este otro momento histórico.

Agregar comentario

Entrevista