Alexandro Saco

Artículos del autor

  • La unanimidad expresada en la primera votación que estableció la exoneración permanente de los aportes a EsSalud sobre las gratificaciones, es acaso la decisión política más grave de los últimos lustros contra el aparato público. EsSalud tiene una serie de problemas que hacen que sólo atienda a una parte menor de los asegurados que buscan atención; el maltrato, la tramitología, la corrupción existen y afectan a los ciudadanos; pero convertir esa constatación en el pretexto para castigar a la institución es una irresponsabilidad.Con todos sus problemas y limitaciones, EsSalud es la institución pública que más se...
  • La discusión sobre la reforma de la salud ha llegado a un punto de quiebre. Unos cuantos funcionarios del Ministerio de Salud (MINSA) han diseñado una propuesta enmarcada en la lógica reduccionista del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pero la presentan como un acuerdo colectivo. Esta propuesta no reconoce el derecho a la salud de todos los peruanos, ya que persiste en profundizar el sistema de focalización para pobres (el SIS, Sistema Integral de Salud) reconociendo solo la obligación de brindar el PEAS (Plan Esencial de Aseguramiento en Salud).Si bien el SIS tiene otras obligaciones legales que lo...
  • La discusión sobre la reforma de la salud ha llegado a un punto de quiebre. Unos cuantos funcionarios del MINSA han diseñado una propuesta enmarcada en la lógica reduccionista del MEF, pero la presentan como un acuerdo colectivo. Esta propuesta no reconoce el derecho a la salud de todos los peruanos, ya que persiste en profundizar el sistema de focalización para pobres (SIS) reconociendo sólo la obligación de brindar el PEAS (Plan esencial de aseguramiento en salud). Si bien el SIS tiene otras obligaciones legales que lo comprometen a brindar una gama más amplia de prestaciones, el MINSA no asume esa obligación...
  • La suspensión de la huelga médica en el MINSA y los acuerdos con otras ramas de la fuerza laboral en salud, comprometen a la gestión de la Ministra Midori de Habich con uno de los temas clave del sector. Será complicado utilizar el acceso a servicios de salud de calidad como herramienta de la extensión de derechos, si no se logra un pacto expreso con todas las profesiones de la salud, entre las que la médica es algo así como el referente. El país espera que tanto la dirigencia gremial cuanto las autoridades del sector, logren afirmar una ruta compartida para la mejora de las condiciones laborales sanitarias;...
  • Sobre el ministro de Salud, Alberto Tejada, la salud pública escribirá que en un año de gestión (tiempo suficiente para demostrar capacidad en un Ministerio en el que el promedio de duración del encargado es de 9 meses) nunca llegó a entender el reto y la posibilidad que tuvo al frente. Los que seguimos este proceso desde hace un tiempo hemos visto ministros con una agenda conservadora, otros salubristas limitados por el manejo de la política económica y social, otros errados en su entendimiento del sector pero que al menos se movieron por cierto sentido común. Pero con Tejada habrá que crear una nueva categoría: la...