Gianfranco Casuso

Profesor de la PUCP.

Doctor en Filosofía por la Universidad de Frankfurt.
Profesor del Departamento de Humanidades y de la Maestría en Derechos Humanos de la PUCP.
Coordinador ejecutivo del Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP.

Artículos del autor

  • *Artículo escrito antes de la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia Que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski haya decidido declarar al 2018 como el año del diálogo y la reconciliación nacional puede interpretarse de una sola manera: con ello está autoproclamándose como el punto culminante de un largo proceso que se inició con la ruptura del justo orden institucional existente por parte de Sendero Luminoso, que continuó con los esfuerzos –con algunos “excesos y errores”– de Fujimori por reestablecer dicho orden, que pasó por un escarmiento en la forma de algunos años de cárcel para este y que ahora,...
  • Continuamos con el debate respecto al proyecto de ley que cocina el ejecutivo respecto a la inhabilitación profesional perpetua de los profesores que fueron sentenciados por  delitos subversivos.El último 18 de abril se presentó al Congreso, para su aprobación, el Proyecto de Ley que regula medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo del sector Educación implicado en delitos de terrorismo y de violación de la libertad sexual. Este proyecto pretende “perfeccionar” la ley vigente sobre el tema, al incluir la “inhabilitación perpetua” en cargos en ese sector. Para ello desarrolla un argumento...
  • Sendero Luminoso es uno de los protagonistas del que, sin duda alguna, fue el peor episodio de ejercicio sistemático y explícito de la fuerza con fines políticos en el Perú durante el siglo XX. La que Sendero inició no fue una guerra convencional, pues sus acciones, así como muchas de las respuestas por parte del Estado peruano, se hallaron por completo fuera de la ley y generaron paulatinamente un sentimiento de rechazo radical de la amplia mayoría de la ciudadanía. Hay, pues, un acuerdo casi generalizado en que lo que ocurrió durante aquellos años no debe repetirse.Luego de haberse hecho pública la construcción de...