Patricia Quiñones

Artículos del autor

  • A inicios de mayo del año pasado me encontraba en la provincia de Chucuito, al sur de Puno. Eran los primeros días del llamado paro “antiminero”(1) - conocido entre la población puneña como el “aymarazo”- el cual duró 45 días y produjo lamentables pérdidas humanas y materiales que aún generan malestar y pena.Como suele ocurrir, los medios de comunicación nacionales empezaron a dar cabida al tema luego de varios días de iniciadas las manifestaciones y cuando la tensión iba llegando a un punto crítico. Algunos periodistas limeños se animaron a plantear, sin mayores pruebas, que el objetivo principal era sabotear las...
  • Huepetuhe, 7 de mayo Huepetuhe significa huella de tigre en idioma harakmbut, y tan intimidante como su nombre es llegar hasta allí. La osadía puede costar la vida, porque no hay puentes y los ríos se cruzan en camioneta, así estén en crecida.El bien más preciado es una cuatro por cuatro y doble todo lo demás: la cabina y la tracción. El minero que se precie debe movilizarse en una.En contraste con estos signos de riqueza exterior, la falta de servicios es clamorosa en este pueblo donde las aguas servidas se mezclan con las de la lluvia formando riachuelos y pozas, el dengue cohabita con la población, la basura se...