Hace algunas semanas tuve oportunidad de alojarme en el Colegio Máximo San José en la ciudad de San Miguel, Argentina. Pasada la puerta principal encontré un banner con una fotografía ampliada del papa Francisco y una leyenda que grosso modo rezaba así: en este lugar vivió y enseñó el actual papa Francisco. Mientras estuve allí, oí a algún lugareño decir: “El Papa no se anima a visitar Argentina por la culpa de Cristina Fernández”. Aunque no es un aserto que haya escuchado muchas veces, tomé nota porque me hizo pensar.En efecto, esta afirmación, acaso ligera, se confunde con otras que deslizan la idea de que el...
En un entorno en el que abundan ofertas para seguir estudios superiores, no cabe duda de que requerimos de instrumentos que nos orienten a tomar la mejor decisión. En ese sentido, los rankings son considerados un indicador de calidad educativa, sin embargo, es importante tener en cuenta algunos aspectos sobre sus mediciones, sobre todo, sabiendo lo que está en juego. Estos rankings suelen tener un efecto directo sobre el “cliente” y sobre el posicionamiento de marca. Sobre la base de estas informaciones, un futuro estudiante, muchas veces junto a sus padres, tomará su decisión informada; es decir, no solo basado en...
La idea de que la educación es un elemento fundamental para un óptimo y real desarrollo en un país como el Perú, con crecimiento macroeconómico sostenido, pocas veces ha sido más traumáticamente...
A fines del año 2013 la ubicación del Perú en la prueba PISA 2012 nos mostraba que los estudiantes que empezaron su escolaridad el año 2002 estaban en una situación crítica: el Perú aparecía en el...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Hace poco más de un mes, justo al inicio del año escolar, se montó un escándalo mediático basado en una mentira. La mayoría de medios sostuvo que en unos libros que se utilizan en las escuelas...
Al inaugurarse el mandato de Ollanta Humala como Presidente de la República en el año 2011, se generó gran expectativa alrededor del enfoque de crecimiento con inclusión social que pretendía llevar...
Hace casi dos décadas años, las ONG feministas empezaron a contar los feminicidios, uno a uno, a partir de las noticias que aparecían en prensa. Por entonces, era un problema que solo pocos (en...
Casi 140 millones de mujeres en el mundo han sufrido la mutilación de sus genitales. Alrededor de 8 mil niñas y adolescentes al día y 3 millones al año. Razones culturales y religiosas son esgrimidas...
La ciencia moderna propone una visión del hombre y el universo mucho más armónica que la de muchas religiones o filosofías. Esta acaba con el mito de que el hombre fue simplemente dejado a su suerte...