La escisión entre ética y política tiene consecuencias lamentables: resquebraja la ciudadanía y debilita la institucionalidad democrática que soporta nuestra vida cotidiana. El Perú es un país en construcción. Pero nuestros políticos banales no tienen voluntad de trabajar apasionadamente por el Perú, aun cuando el mayor trabajo es construir el país por nosotros mismos. El trabajo apasionado es lucha, constante, continua, contra la banalidad que nos acecha permanentemente. Solo quien conoce y reconoce el verdadero valor del trabajo sabe ponderarlo en su debida medida como motor de desarrollo social. Nuestros políticos...
En las últimas semanas se ha puesto al descubierto una red de corrupción enquistada en nuestro sistema de justicia. La iniciativa de instalar una red de corrupción en nuestro sistema de justicia proviene de la pseudopolítica. En efecto, no es difícil observar que esta auspicia dicha red en un esfuerzo más por devastar nuestra vida institucional. ¿Por qué? Pues porque la captura del sistema de justicia por parte de intereses privados no tiene otro objetivo que avalar la impunidad, ni otro horizonte que perpetuar la brecha que nos sume en el eterno subdesarrollo. La disolución de lo público es una estrategia de...
La reconciliación nacional no será consecuencia de la mentira y la promoción de la impunidad.Pretender, desde el control de Ejecutivo, que, en la hora actual, los peruanos alcanzaremos la reconciliación nacional levantando las sanciones a quienes la justicia ha sancionado legítimamente tras determinar las responsabilidades penales y morales pareciera, de entrada, una manifestación de ingenuidad por parte de quien dirige los destinos de nuestra nación. No lo es, visto más de cerca. De hecho: lo que se aprecia es que la decisión del presidente Kuczynski parece tener mala intención. Los más altos funcionarios del Estado...
La idea de que la educación es un elemento fundamental para un óptimo y real desarrollo en un país como el Perú, con crecimiento macroeconómico sostenido, pocas veces ha sido más traumáticamente...
A fines del año 2013 la ubicación del Perú en la prueba PISA 2012 nos mostraba que los estudiantes que empezaron su escolaridad el año 2002 estaban en una situación crítica: el Perú aparecía en el...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Hace poco más de un mes, justo al inicio del año escolar, se montó un escándalo mediático basado en una mentira. La mayoría de medios sostuvo que en unos libros que se utilizan en las escuelas...
Al inaugurarse el mandato de Ollanta Humala como Presidente de la República en el año 2011, se generó gran expectativa alrededor del enfoque de crecimiento con inclusión social que pretendía llevar...
Hace casi dos décadas años, las ONG feministas empezaron a contar los feminicidios, uno a uno, a partir de las noticias que aparecían en prensa. Por entonces, era un problema que solo pocos (en...
Casi 140 millones de mujeres en el mundo han sufrido la mutilación de sus genitales. Alrededor de 8 mil niñas y adolescentes al día y 3 millones al año. Razones culturales y religiosas son esgrimidas...
La ciencia moderna propone una visión del hombre y el universo mucho más armónica que la de muchas religiones o filosofías. Esta acaba con el mito de que el hombre fue simplemente dejado a su suerte...