El asunto de Conga ha sido
Enviado por Juan (no verificado) el
Semanalmente sorteamos pases dobles para ver la obra "La Cocina". Estén atentos al facebook y el twitter para saber como ganarlas.
Enviado por Juan (no verificado) el
Enviado por Daniel Hurtado ... (no verificado) el
Dilatar el tema significa de algún modo oponerse astutamente. Si todo parece político, como realmente lo es... ¿por qué no pensar que un peritaje podría resolver la cuestión? Si vas a pensar que un peritaje debe realizarse cuando el clima sea propicio, entonces sé más sincero y asume que no quieres que se realice. Además el peritaje le da caracter de validez o no al estudio que ya se hizo años atrás.
Enviado por niunciempies (no verificado) el
Buenas,
Personalmente, Conga NO VA.
Fue una gran decepción previsible que el gobierno diera el sí al proyecto minero. El problema de fondo considero es el modelo de "desarrollo" que se nos ha impuesto, que hemos permitido que crezca y que se crea que es el único modo de generar riqueza económica.
He intentado seguir la opinión de Gudynas sobre el modelo extractivista y, bueno, es un modelo bastante mezquino porque arrasa con todo sin importar que en algún momento (muy pronto) ya no habrá más recursos naturales que explotar. Me parece que el gobierno ha cedido totalmente a los intereses empresariales y transnacionales. Es lamentable e indignante que no se respete la decisión del pueblo, que se lo tome por ignorante. Son muchos los conflictos sociales y son muchas las vidas que se han perdido en esta lucha por el respeto a la naturaleza y éste no tiene por qué tomarse como un discurso ingenuo, todo lo contrario es un discurso realista. Considero que Cajamarca tiene muchas alternativas de desarrollo económico, como la ganadería. Y como decía una amiga hay muchos congas en el Perú. Sinceramente, estoy cansada de tanta farsa, de que nos mientan tanto con el rollo del desarrollo y que lamentablemente tanta gente se lo crea. Es un desarrollo excluyente.
Saludos, leeré los artículos. Es bacán la revista. kristel.
Enviado por Daniel Hurtado ... (no verificado) el
Te agradeceré me informes cual es el otro modelo para generar riqueza económica y sobre todo indícale al país entero en que país sudamericano se aplica. Si vas a poner por encima de las decisiones gubernamentales democráticas o los informes técnicos las decisiones del pueblo... entonces no tendríamos metropolitano en Lima, por ejemplo, no tendríamos gas de camisea, por ejemplo, es mas, seguiríamos pagando 50 centavos para viajar en combi, porque según tu, hay que respetar la decisíón del pueblo. Si el pueblo es capaz de tomar tales decisiones, me pregunto: ¿para que elegimos presidente cada cinco años, o congreso o poder judicial?
Enviado por CARLOS MANUEL F... (no verificado) el
OPINO AL RESPECTO QUE CONGA SI VA PERO CONSULTADOS DECIDIDOS Y ACEPTADOS POR LAS DOS PARTES
SI EN MIS MANOS TUVIESE EL ASUNTO FORMARIA UNA COMISION FORMADA POR TODOS LOS INVOLUCRADOS.
RESOLVERIA CONVOCANDO A LA PRENSA, A LA SOCIEDAD CIVIL Y A LAS 2 PARTES PARA UN DEBATE TECNICO
Y CONGA SI VA NO SOLO POR LAS INVERSIONES QUE NOS ENGRANDECERAN SINO POR LA MISMA CAJAMARCA.
PONIENDOSE DE ACUERDO LA POBLACION Y LA MINERA PARA TRABAJAR JUNTOS DURANTE TODA LAS OBRAS.
Enviado por Daniel Hurtado ... (no verificado) el
Primero, las decisiones nacionales están por encima de las decisiones regionales. Punto dos: ante la duda, valen las explicaciones científicas. Punto tres, si la razón es medioambiental, se debe cuidar que las leyes medioambientales se respeten. Luego, ¿donde está el problema? Si vamos a dejar de hacer cosas solo porque cuatro petrimetes azuzan a la población, el Perú se hubiera quedado en el siglo XIX. Hay que hacer campaña para que los discursos ideológicos desaparezcan del país.
Enviado por José Antonio Ca... (no verificado) el
Opino que SI VA pero con respeto. Si hay necesidad de hacer modificaciones que se hagan. Basta ya de soberbia de parte de las empresas mineras hacia las poblaciones involucradas. La opinión de la gente debe ser escuchada. Se debe también comunicar a la opinión pública de manera transparente y no parcializada sobre los beneficios que trae un proyecto, los impactos que se generan y las medidas que se tomarán para manejar los impactos. Se debe cumplir con el principio de transparencia.
Enviado por Palestina Sulca (no verificado) el
el último estudio dijo que se requieren MODIFICACIONES SUSTANCIALES
Enviado por Manuel Cabanill... (no verificado) el
Conga no va. Porque los pobladores de la zona serán afectados por la contaminación que producirá. Además, es un contrato que se ha firmado al margen de la opinión de los cajamarquinos, pues no se ha realizado la consulta previa.
Enviado por Maritza Asencios (no verificado) el
Desde la llegada de los españoles, llevamos 500 años de vivir de la minería. ¿Somos incapaces de transformar esos metales, o seguiremos siendo proveedores de materias primas? El ex premier Salomón Lerner habló de un Ministerio de la Ciencia y Tecnología para poder transformarlas, pero nadie escuchó. Ya es hora de dejar de pensar sólo en minería, sino en ser capaz de darle valor agregado a las materias primas. Por ejemplo, Italia no produce un gramo de oro, sin embargo, es el primer exportador de joyas hechas de este metal. Por los comentarios que leo me parece que existen muchos peruanos que creen que sus connacionales son incapaces de realizar ese tipo de "proezas".
Enviado por Palestina Sulca (no verificado) el
CONGA NO VA... CARAJO !!!
Pienso que no va porque atenta descaradamente contra la vida, la naturaleza y la soberanía del Perú, porque YANACOCHA tiene todo un historial de muerte, sufrimiento y depredación en Cajamarca como ejemplo CHOROPAMPA, entre otros, se puede seguir citando.
COMO LO RESOLVERÍA … Existen estudios que demuestran la inviabilidad del proyecto porque sería instalado en una cabecera de cuenta, de donde nacen una serie de ríos, existe todo un ecosistema alrededor, pero a pesar de ello, INVERTIRÍA en una investigación IMPARCIAL que exponga EL IMPACTO SOCIAL, ECOLÓGICO Y ECONÓMICO, TENIENDO EN CUENTA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CRISIS DEL AGUA, no soy especialista pero me rodearía de ellos, tomaría en cuenta y respetaría las opiniones.
No permitiría que los grupos de poder marquen mi agenda de desarrollo, no permitiría que los medios decidan por el pueblo, no permitiría que una sola persona se quede sin agua, sin tierras, sin derechos, sin vida. Lo que le sucede a Cajamarca le sucede al Perú.
RESPETARÍA A LA VIDA COMO MI PROPIA VIDA Y LA DE MIS ABUELAS y ABUELOS
Enviado por Palestina Sulca (no verificado) el
COMO LO RESOLVERÍA … Existen estudios que demuestran la inviabilidad del proyecto porque sería instalado en una cabecera de cuenta, de donde nacen una serie de ríos, existe todo un ecosistema alrededor, pero a pesar de ello, INVERTIRÍA en una investigación IMPARCIAL que exponga EL IMPACTO SOCIAL, ECOLÓGICO Y ECONÓMICO, TENIENDO EN CUENTA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CRISIS DEL AGUA, no soy especialista pero me rodearía de ellos, tomaría en cuenta y respetaría los estudios.
No permitiría que los grupos de poder marquen mi agenda de desarrollo, no permitiría que los medios decidan por el pueblo, no permitiría que una sola persona se quede sin agua, sin tierras, sin derechos, sin vida. Lo que le sucede a Cajamarca le sucede al Perú.
RESPETARÍA A LA VIDA COMO MI PROPIA VIDA Y LA DE MIS ABUELAS y ABUELOS
Enviado por Carlos Erick Ro... (no verificado) el
Conga Sí. El tema es asegurar que el proyecto sea sostenible. Implica que existan las medidas necesarias para asegurar que el contexto natural y social no sea afectado negativamente. Implica que existan paralelamente proyectos sociales que abonen al desarrollo económico y productivo de las zonas y comunidades intervenidas. Implica desarrollar capacidades en los diferentes actores sociales de las localidades y región intervenidas. Que el proyecto lleve consigo programas de educativos complementarios para que los niños y adolescentes también gocen del beneficio económico, y no sólo sean las corporaciones las beneficiadas. Cumpliendo todo eso Conga Sí. Las demás discusiones están dentro de las responsabilidades del Estado y todo indica que no han estado haciendo un buen trabajo al respecto.
Enviado por Carlos Ce (no verificado) el
Conga, va porque su funcionamiento mejorará la calidad de vida de sus habitantes. No creo en el argumento que señala como perjudicial, el uso del agua para la minería. Al final, los beneficios serán muchos y la política de preservar el medio también está pactada.
Enviado por estela (no verificado) el
Si estoy de acuerdo que vaya Conga, lo que hay que supervisar es que toda la ganancias no se queden en las arcas del Estado o de algunos politicos que puedan salir beneficiados. Los principales ganadores siempre deben ser los pobladores.
El asunto de Conga ha sido manoseado por todo el mundo, cada uno con el propósito de llevar agua a su molino. Lo que si es lamentable que el supuesto estudio de impacto por peritos internacionales fue más humo que fuego. El asunto aun no es muy claro, pero resulta por lo menos sospechoso que este estudio sobre las aguas, no involucrara un tiempo más largo, por ejemplo un año de estudios o de recojo de datos in situ, además este y eñ siguiente año son anómalos pues parece que se nos viene un niño y como cualquier mortal de estos lares sabe, te este fenómeno altera todo el sistema ecológico e hidrológico de sudamérica. Repito, todo lo que hacen las partes es solamente son poses políticas.