Terminada la primera vuelta, es un hecho que Keiko Fujimori y PPK pasarán a la segunda vuelta. A partir de eso, hay un conjunto de lecturas que se han hecho, algunas con sustento y otras bastante al...
Cuando la cámara ponchaba el rostro de Keiko Fujimori, durante el primer debate presidencial, la mirada de la entonces candidata de Fuerza Popular denotaba no solo una confianza basada en su mejor...
En las elecciones del 2016 Pedro Pablo Kuczynski tuvo el respaldo del 21% de los que asistieron a depositar su voto el 8 de abril. En esa jornada, según cifras oficiales de la ONPE, se registró un...
Coincido con que se necesita de una micro y mesogestión altamente coordinada. En otras palabras se necesitan redes de Salud que funcionen como tales, que suponga mejor acceso, continuidad en la atención y mejor aprovechamiento de los recursos sanitarios que se han asignado en los últimos años. Un primer y gran esfuerzo es hacer funcionar las redes del MINSA. Sin embargo, se mantiene la pregunta ¿por dónde empezar? ¿cuál sería el factor que permitiría los primeros avances en coordinación e integración asistencial? Una lección aprendida de los esfuerzos previos en organización de las redes del MINSA es no centrarse ni empezar por organigramas, ni más cargos burocráticos, sino deberíamos empezar por dotar de recursos tecnológicos para que la coordinación ocurra (sistemas de información interoperables para la gestión, historia clínica electrónica, herramientas de gestión clínica para aquellas condiciones que generan mayor daño). ¡Es hora de dar un paso con mayor certeza!