La decisión del Jurado
Enviado por Amada Gutiérrez (no verificado) el
Cómo no condenar el vandalismo ocurrido en La Parada. La violencia lumpen contra la policía no debe quedar impune. También falta una explicación de por qué todo se hizo tan mal. Los resultados hablan por sí mismos: fue un desastre.
Pero no por eso el intento de revocar a la alcaldesa de Lima deja de ser lo que realmente es: una estrategia política que responde a ánimos de venganza, fundamentalismos ideológicos, objetivos políticos e intereses ilícitos. Qué más prueba de que nada tiene que ver con su desempeño en las funciones municipales que el hecho de que la revocatoria se planteó casi al día siguiente de que asumiera el cargo. No habían pasado ni seis meses desde entonces y ya había encuestadoras que preguntaban si se estaba a favor o en contra de dicha medida, cuando era hasta un imposible jurídico, ya que no se había cumplido el año que la ley exige para dar el primer paso hacia una revocatoria.
Y si se ha conseguido el número de firmas requeridas es por la gran cantidad de plata que han puesto por lo bajo los enemigos de la alcaldesa. No nos olvidemos de los audios en los que se escucha al impulsor principal de la revocatoria, Marco Tulio Gutiérrez, hablando de plata puesta para elecciones con una mujer que es parte de una familia directamente relacionada con una de las personas a las que Villarán ha investigado por corrupción.
Pero, además, la revocatoria ha devenido en ilegal, ya que no se cumplió con presentar las firmas requeridas en el plazo de ley. Un plazo que está establecido de manera muy clara en el artículo 10 de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, Ley N º 26300: “Depurada la relación de suscriptores y no alcanzado el número necesario, los promotores tendrán un plazo adicional de hasta treinta días para completar el número de adherentes requerido”.
Esos treinta días vencieron, en este caso, el 5 de julio, y por eso el Reniec, el órgano que de acuerdo a la Constitución es el encargado de contar y verificar las firmas, no aceptó el último lote de firmas que los revocadores presentaron el 6 de julio, dando por terminado el intento de revocatoria, tal como correspondía legalmente.
Sin embargo, los revocadores usaron una leguleyada para recurrir ante el Jurado Nacional de Elecciones y cuestionar la decisión del Reniec. Invocaron a su favor una carta firmada por un subgerente de dicha entidad en la que se decía que dicho plazo vencía el 6 de julio.
Pregunta elemental: ¿Los revocadores debieron someterse a lo que dice la ley sobre el plazo o a lo que se dijo en una carta? Obviamente, a la ley.
Una interpretación en sentido contrario significaría que lo dicho por cualquier funcionario público, sea por error o por cualquier razón, está por encima de lo dispuesto expresamente por una ley. Absurdo. ¿Acaso si en la misma carta se hubiera puesto 2013 y no 2012 los revocadores podrían haber interpretado que, sin importar lo establecido por ley, el plazo para la presentación de firmas se extendió un año más? Claro que no.
Como se ha venido diciendo, el error no puede crear derecho. Si fuera así, imaginemos la cantidad de trampas que podrían ser legalizadas a partir de errores cometidos premeditadamente por funcionarios corruptos.
De otro lado, resulta inaudito que un error de un funcionario sea lo que termina definiendo el partido a favor de los revocadores y en contra de la alcaldesa y todos los regidores.
Es incomprensible que el JNE les haya dado la razón – por lo menos por ahora– a los revocadores, considerando que dicha carta los había inducido a error, como si ellos no tuvieran que conocer la ley que establece el plazo y no supieran contar por sí solos hasta 30, con calendario en mano.
No debemos olvidar que la alcaldesa no solo ha enfrentado este intento de revocatoria –proceso que sería la primera vez que se da a nivel de Lima Metropolitana–, sino que meses atrás tuvo que lidiar con la posibilidad de su vacancia, la misma que si bien fracasó, fue una prueba más de que hay intereses muy poderosos que la quieren bajar a como dé lugar.
Tampoco debemos dejar de lado la gran cantidad de irregularidades que se han dado en este intento de revocatoria. Debería investigarse penalmente tanto los audios referidos como la cantidad de firmas presentadas que corresponden a personas fallecidas, menores de edad o identificadas con libretas electorales totalmente distintas.
Pregunta elemental: ¿Los revocadores debieron someterse a lo que dice la ley sobre el plazo o a lo que se dijo en una carta? Obviamente, a la ley.
Pero la última palabra no está dicha, ya que el JNE tiene que resolver todavía el recurso de reconsideración interpuesto por el mismo Reniec y por la alcaldesa.
¿Quiénes integran actualmente el JNE y por qué están en un órgano tan importante? Su presidente es elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema, y actualmente es Hugo Silvina, quien –ojo– deberá ser reemplazado a comienzos de noviembre. Él ha sido también nada menos que presidente de la Corte Suprema, órgano al que se reincorporará en poco tiempo. Los otros cuatro integrantes son José Pereira, elegido por la Junta de Fiscales Supremos, Baldomero Elías, elegido por el Colegio de Abogados de Lima, José Velarde, elegido por los decanos de las facultades de Derecho de las universidades privadas, y Luis Lengua, electo por los decanos de las facultades de Derecho de las universidades privadas, en este caso recién en octubre de este año.
Ellos son los que resolverán en última instancia si procede o no convocar un proceso de revocatoria contra Susana Villarán. ¿Sabemos bien quiénes son? ¿Qué trayectoria y formación tienen? Qué importante hubiera sido una fiscalización ciudadana en cada una de estas elecciones.
Es importantísimo lo que se disponga por varias razones. Si se ratifica lo resuelto, se estaría cometiendo una gran injusticia contra Susana Villarán; se le pueden hacer críticas, pero el haberse metido, por ejemplo, con el transporte público y los mercados (La Parada) no es poca cosa. Para revocar correctamente a un alcalde se tiene que estar ante un caso extremo de incompetencia, lo que no es absolutamente para nada la situación de Villarán. También se estaría afirmando la supremacía de un error en una comunicación en relación a una ley.
Lima sería la gran perjudicada (tres alcaldes en cinco años) y la polarización del país se agudizaría de manera inimaginable.
Y lo más grave: estaría prosperando una revocatoria a todas luces “fraudulenta”, en el sentido de que se le está sacando la vuelta al interés jurídico protegido con dicha figura, ya que –como se ha dicho– su intento responde exclusivamente a intereses o conveniencias. Se puede hacer una comparación con el indulto solicitado por la familia Fujimori: se pide por razones humanitarias, pero hay mil señales de que se trata de una maniobra política. Es más, ambas fechorías están visiblemente impulsadas por los mismos sectores; basta con solo ver las diferentes posiciones de los medios de comunicación y de algunos personajes públicos.
Qué peligroso es para el estado de derecho que cada vez sean más frecuentes, y a niveles más altos, los intentos de tumbarse a una autoridad, alegando el mal cumplimiento de sus funciones, al estilo paraguayo.
Lima sería la gran perjudicada (tres alcaldes en cinco años) y la polarización del país se agudizaría de manera inimaginable.
Al cierre de la edición el JNE, lamentablemente, se ratificó en una decisión, a todas luces ilegal.
Enviado por Amada Gutiérrez (no verificado) el
Enviado por Manuel (no verificado) el
Ella misma se la busco, no terminando obras, buscando conflictos, cuanto de su presupuesto esta efectuandose?, cuanto hizo, en cuanto y donde invirtio las enormes multas contra automovilistas no veo mejoras de señales, ademas declaraba mucho sobre otros sectores no municipales, la improvisacion paso la cuenta, TODO CAE POR SU PESO.
Enviado por Jose Ruiz Huidobro (no verificado) el
El JNE ya ha dado amplias explicaciones de por que era legal aceptar la presentacion dek firma el dia en que se preentaron, La ley no solo es lo que una ley en particular diga sino que la ley es el conjunto de TODA la legislacion aplicable a un termninado tema. Por ejemplo el TC fallo que la re reeleccion de Fujimori en el 2000 era inconstitucional y lo hizo aun cuando no habia, aparentemete, los votos que la ley especifica requeria como necesarios, sin embargo por control difuso tomo una decision y dio su fallo. Lo que ahora ha hecho el JNE es aplcar sistematicamente TODA la legislacion sobre la materia teniendoen cuenta los tratAdos fIrmados por el Peru. Ustedes son abogados y saben perfectamente esto, no es pues correecto que den una version recortada de los hechos sabiendo que la aplicacion de la ley siempre debe ser total y sistematica. No pueden de tildar de golpe al procedimento que la ley establece: Pedir una revocatria no es dar un golpe y decir esto les quita el aura de legitimitad e imparcialidad que ustedes dicen que tienen. Ademas, y aunque esto no es un argumento legal, no por ello es menos cierto: ¡Que tanto brinco si el suelo esta parejo! Pedir la revocacion no es revocar, a lo mejor el pueblo no la revoca y se acabo todo. Pintar la revocacion como golpe o como algo terrible que "paraliza la ciudad"·y demas miedos que siembran ante un procedimento perfectamente establecido por la ley es eso si "responder a ánimos de venganza, fundamentalismos ideológicos, objetivos políticos e intereses ilícitos". La revocacion no es algo extra legal o ilegal que se le ha ocurrido a un grupo de personas: es un institucion prevista por la ley desde hace mucho tiempo. No he participado en el proceso de pedido de revocatoria, no he firmado por ella, pero si votare por la revocacion. Una alcadeza no puede irse a Nueva York a inagurar el restaurante de su hijo cuando sabe que hay un operativo en ciernes solicitado por ella misma y no tener la entereza de decr a donde y a que fue y esconderse detras de "un asunto familiar que ha venido dejando de lado mucho tiempo". Eso solo es razon para revocarla, el "olon" de La Herradura es otra y la sarta de torpezas e inacciones cometidas son las demas.
Enviado por Jose Ruiz Huidobro (no verificado) el
Si se va a decir que "si se ha conseguido el número de firmas requeridas es por la gran cantidad de plata que han puesto por lo bajo los enemigos de la alcaldesa" es valido tambien decir que si salio eleguida es por la gran cantidad de plata que han puesto por lo bajo los amigos de la alcaldesa. Nio uno ni o otro. La ley establece un numero minimo de firmas. La prevision y la prudencia aconsejan conseguir mas firmas para que al depurarlas haya el minimo. Conseguir firmas cuesta dinero: salarios de los que las obtienen y procesan, movilidad, refrigerios, computo, locales, oficinas, secretarias, luz agua, papel, etc, etc. NO se puede acusar de gastar dinero para cumplir un requisito de la ley. ¡Quew quieren, que la obtencion de firmqas no requiera de plata y que gastar plata en ellos tirna en inmoral, y a lo mejr tambien en ilegal dicha obtencion? En que consiste pues el "por lo bajo" al que se alude, ¿A estos gastos o a otros? Si es asi digan a cuales concretamente se refieren. Acaso los gastos de campaña para un eleccion, que esencialmente comprenden (aunque exceden) los de la obtencion de firmas para una revocatoria son tambien "por lo bajo"? Acusar vagamente de algo y no ser claros no es moralmente correcto y ustedes han preferido caer en esto. ¿Hay plata "por lo bajo"?
Enviado por Alberto Villavi... (no verificado) el
Por Lo bajo significa la manera amañada de haber logrado que la gente firme a favor de la revocatoria. Pagar para ello, es amañado, no es un acto democrático de conciencia, sino un asunto de mercado, un mercado de firmas en el que los que compran las firmas ofrecen miserias a aquellos que impregnan sus firmas, que dicho sea de paso, es la gente menos informada, más vulnerable, más pobre, menos culta, una masa embrutecida por la televisión basura de este país colonial.
Una masa manipulable por los beneficios efímeros de un plato de lenteja, cuando el hambre que aqueja a los pobres, no se soluciona con dádivas ni limosnas, sino con políticas de mejoramiento real de sus condiciones de vida, justamente acciones que los rebocadores no están dispuestos a realizar, porque el único interes de esos delincuentes econcorbatados, es cambiar todo para que nada cambie y así, seguir haciendo de las suyas en un pobre país sin instituciones, un país en el que el progreso se manifiesta en la mugre que invade nuestras vidas, desde los mercados hasta la televisión, un país en el que las mafias le sacan provecho al caos criollo, a la matonería arrebalera, al achoramiento como sinónimo de "cultura popular". Un país en los que los Altuve y las mafias delincuenciales de los fujimorismos, llegan a sostener perversamente que ha sido un error desalojar el mercado de la parada. Un país en el que querer hacer bien las cosas, es prácticamente un sacrilegio, que es satanizado por los periódicos (correo y Perú 21) de esos que no quieren que cambie nada, que todo siga igual, para seguir gozando de los privilegios que unos cuántos tienen. Poner el dedo sobre el pús, no es un acto de valentía ni de proeza, sino un pecado mortal, que la iglesia católica condena a viva voz del innombrable Cipriani. ¿ es ese el país que esta defediendo usted sr. José Ruiz Huidobro?
Enviado por renato (no verificado) el
Todos los abogados que pasamos de los 50 sabemos muy bien que Hugo sivina, villa stein y cesar vega vega son jueces que fueron promovidos hace muchos años por el APRA, y siguen allí en el poder judicial a pesar de todo porque sirven a los intereses del APRA y sus “fallos” no son gratuitos, ese abogado Baldomero elias es aprista y eso tambien lo sabemos todos los abogados y el representante de la fiscalia es como todos los representantes de la fiscalia en cualquier parte, ellos no piensan ni opinan, son simplemente un robot que obedece los mandatos del fiscal de la nacion, por ahí va la cosa
La decisión del JNE es la mas grande burrada que se pueda haber cometido, lo primero que le enseñan a un estudiante de derecho es que el error no es fuente de derecho en ninguna parte y ellos lo saben pero saben tambien que la decisión del JNE es inapelable y ese es el sustento final
¿Porque razon han puesto la fecha de esa revocatoria para el 17 de marzo?, porque van a meter mano para que las investigaciones para saber quienes fueron realmente los que le pegaron a los delincuentes se demore todo lo que se pueda y cuando se sepa la votación ya pasó y cuando se sepa por ahí va a aparecer tambien la mano del mudo
Esta clarísimo que todo esto es una cuestión politica, en mi opinión hay que apoyar a Susana villaran contra la mafia que le viene encima
Enviado por Clara (no verificado) el
Completamente due acuerdo con Amada y Renato. Equivocadamente pense que LA corrupcion she habia alejado Del Peru, pero ahora confirmo con much a trsiteza que sigue arraigada e nuestro pais.No a LA revocatoria! no a LA corrupcion! no ha comunicore!
Enviado por Jerry-O. Jara Llanos (no verificado) el
No creo que deban insistir en defender a Susana Villarán, a quien buenamente conozco. Conviene mantenerse en el centro, aunque no guste.
Enviado por Edgardo de Noriega (no verificado) el
Doctor de la Jara:
Esta no es cuestión de ideologías. Es cuestión de democracia. La señora Villarán, con los respetos que me merece como mujer y ciudadana, ha fracasado por completo como Alcaldesa de la ciudad, representante de todos los limeños. Lo que hizo con la Parada es inaudito. Cero en presencia en el momento crucial. Cero en ejecuciones. Cero en realidades. Estaba fuera del Perú, no afrontaba un problema social y comercial serio. Nada coordinó. La policía se le fue sin inteligencia y todo fue un desastre. Si lo hizo, cuán difícil es creerlo, no obtuvo resultados. Ese jueves fatal se fueron vidas de peruanos, por si acaso. Derechos Humanos doctor de la Jara. el caviar es delicioso para muchos. Por si acaso, a mi me gusta, a pesar del sabor amargo y pese a las inconsecuencias. No estaba, la señora en el momento crucial. Si en sus fiestas infantiles y juveniles. En el Colegio Chalet. No en la Escuela Fiscal 1434 de San Cosme. Estaba en el pudor de la sociedad con delincuentes, por angas y por mangas. Con la mano derecha y la izquierda. La primera es su origen y nadie le puede criticar por ello. La vida es tan desigual La segunda si por el ultimo momento político al que llegó en determinado momento de este pais, muy importante. Con un Belaúnde excepcional en esas convicciones del cual hoy es ejemplo, de un Velasco tirado al socialismo y del cual no comparto ni su origen ni sus acciones. El peor de los fracasos Alli se fue la juventud de la buena Susana lidiando al vacio. Con el peor ultrismo habido y por haber. Desafiando sus privilegios de origen, casta y apellido que luego escondió cuando le convino El luimpen entero, mondo y lirondo. Si con ellos se tenia que lidear. No con los niñitos de Miraflores, de la cual ella fue representante conmspicua. No luchaba comnlos delincuecillos tipo Lucho Manarelli y el buen Romaña que ya no está en este mundo. Por si acaso yo creci en Chaclayo y solo los fines de semana iba al distrito privilegiado. De lo cual no olvido, como la Alcaldesa que vivio en caserón de balnerario del siglo pasado privilegiado donde es hoy el Suche. Por si acaso, alli iba mi hermana y muichos parientes amigos de los Villaran. Ese, su pasado que me merece el mayor de los respetos, ella lo escondió, lo explico a su manera la de su vida nueva, proeltaria, de avanzada. Ella nego por completo su inclinacion a esos lares extremos en la campaña electoral. Solo se acordaba de un porrito en el Cine San Isidro con compañia periodistica. Proletaria la sala. Vinieron los 70 y se convenció- La concientizacion llego y alli vino VR y el PCR, partidos de avanzada, por supouesto. Luego el arrepentimeitno . De rojos a verdes, oscuros y falsos Tienen su derecho a cambiar. Pero reconocerlo Alli ella estuvo Vanguardia Revolucionaria, despues el PCR y los niños bien de entraña malaos se radicalizaron Por si acaso. Ella. la maestra de pasado vegonzante ( noi es ideologia, solo un recordar los extremos que tanto daño hicieron al pais, si por ideologia. La de ella marxista extrema y equivocada que no reconoce. Total, ultra evidente y despuesarrepentida) Hoy democrata a carta cabal. Tiene derecho, pero que lo demuestre con sus actos.. Lo de la Parada precisamente no demuestra ello. Completa ineptitud De los cielos es el reino de los arrepentidos. De la tierra es el reino de las realidades. Lo invito a leer mi blog con dos años de vigencia con posiciones enteramente democráticas. No de derecha, por si acaso. http://miscelanea-rafo.blogspot.com . Finalmente, no creo en la revocatoria. Se salva por lo menos Susana de mi convicción. Que el pueblo la juzgue y la señala para repudiarla, siempre como mala autoridad. Lo otro es ir al vacio, perder el tiempo, crear desestablización y hacer daño a los limeños. Es decir, al Perú.
Enviado por Carmen de los Ríos (no verificado) el
¡No a la revocatoria! ¡Déjenla trabajar!
Susana Villarán ha sido valiente enfrentándose a las mafias de la Parada y del transporte, no recibiendo coimas y asumiendo tareas difíciles y necesarias para Lima, que otros alcaldes no asumieron...
Enviado por Chavin (no verificado) el
La verdad, es mas que evidente que atras de la revocatoria, esta una mafia bien organizada, digitada por lo mas rancio de la Derecha Bruta y Achorada (DBA), Fujimorismo, Aprismo y Castañedismo (si asi se le puede llamar a ese engendro ideologico). Hay mucho de fascismo y mucho de macartismo en esto, la intolerancia maxima a todo lo que sea cambio y el encubrimiento a lo mas oscuro de la mafias disfrazadas de "partidos". Y es mas que penoso que a ello se sumen alguna gente desinformada politicamente que solo hace gala de sus extraccion socio economica y de su paranoia por la defensa del status. Soy de IZQUIERDA y me honro de ello, estoy muy lejos de Susana Villaran desde el punto de vista politico. Considero que es "centrista" (existe eso?), pero es una persona muy respetable y honesta, como casi no hay politicos. Alguien dice por alli que es de extraccion alta, y que?, eso la inhabilita a ser alcaldesa?, revisen un poco la historia y veran que casi todos los lideres historicos de todas las tendencias en la politica mundial no han sido de extraccion popular lamentablemente. Lo importante es la posicion y la consecuencia frente a los hechos. Observese que hasta los derechistas y liberales mas serios estan en contra de la revocatoria. No vivo en Lima, pero observo con pena como se descompone la vida politica, ojala y no prospere este desproposito historico y esta aberracion de la moral del pais.
Enviado por Chavin (no verificado) el
La verdad, es mas que evidente que atras de la revocatoria, esta una mafia bien organizada, digitada por lo mas rancio de la Derecha Bruta y Achorada (DBA), Fujimorismo, Aprismo y Castañedismo (si asi se le puede llamar a ese engendro ideologico). Hay mucho de fascismo y mucho de macartismo en esto, la intolerancia maxima a todo lo que sea cambio y el encubrimiento a lo mas oscuro de la mafias disfrazadas de "partidos". Y es mas que penoso que a ello se sumen alguna gente desinformada politicamente que solo hace gala de sus extraccion socio economica y de su paranoia por la defensa del status. Soy de IZQUIERDA y me honro de ello, estoy muy lejos de Susana Villaran desde el punto de vista politico. Considero que es "centrista" (existe eso?), pero es una persona muy respetable y honesta, como casi no hay politicos. Alguien dice por alli que es de extraccion alta, y que?, eso la inhabilita a ser alcaldesa?, revisen un poco la historia y veran que casi todos los lideres historicos de todas las tendencias en la politica mundial no han sido de extraccion popular lamentablemente. Lo importante es la posicion y la consecuencia frente a los hechos. Observese que hasta los derechistas y liberales mas serios estan en contra de la revocatoria. No vivo en Lima, pero observo con pena como se descompone la vida politica, ojala y no prospere este desproposito historico y esta aberracion de la moral del pais.
Enviado por Sixto Plasencia... (no verificado) el
No es entendible el por que tanta pataleta por un proceso plenamente democratido, los señores que proponen la revocatoria no pasan de ser eso simples proponentes, la decicion final la toma el pueblo elector, si la gestión esta convencida de tanta eficiencia y de que esta obrando tan bien por que llora tanto, mas bien debería sentirse reconfortada de tener la oportunidad de que el pueblo la ratifique en el cargo. Eso de la fechas y demás argumentos son simples leguleyadas la realidad es que un buen sector de la población apoya la revocatoria y ese sector exactamente en numero quedara determinado el día de la misma. Asi que trankilos señores dejen de llorar y dediquense a mostrar a loma cuanto pueden hacer....
Enviado por Sixto Plasencia... (no verificado) el
Otra cosilla, que es eso de golpe municipal acaso los sres marco tulio y compañia va a tomar la municpalidad por asalto..? que yo sepa la descion se van a dar en la urnas... Golpe es lo que hizo Velasco Alavarado.. por favor es muy exagerado el titulo de la nota...
Enviado por Marisol (no verificado) el
No soy muy joven pero a los que escriben que no se debería temer a la revocatoria -cuando a todas luces ya se pinta de fraudulenta-, le digo que sí comprar una firma por un kilo de fideos o por galletas es fácil, no será nada difícil ganar un voto con ese mismo mecanismo. La democracia es solo para el que tiene suficiente dinero para comprarla.
Pintan a la Parada como un fracaso y la mezquindad se nota por todos lados, no considerar que es la primera autoridad que dijo hasta aquí no más, después q los comerciantes de la ex parada, le dijeron de todo a Susana Villarán. Yo tampoco estoy convencida de su chamba, tiene poco tiempo y como muchos alcaldes, incluido Castañeda recién puedo ver qué futuro quiere para Lima. Y esta muy clarito que ella no quiere corrupción, se está enfrentando a los que tienen la sartén por el mango, y es posible que le cueste caro. Es la primera que esta diciendo BASTA a la corrupción... dejemos el egoísmo, y pensemos en el futuro. La corrupción le hace mucho daño al país, luego no nos quejemos...
Enviado por Gelga (no verificado) el
La revocatoria es un intento más de mantener un sistema caótico rechazando el esfuerzo de promoción de una ciudad más humana (por ende ordenada, con menores índices de violencia y corrupción…)
Enviado por Lidiya (no verificado) el
El gobierno local, es hoy una inouticitn tutelar de muchos aspectos de la vida ciudadana, esta funcion debe promover en todo momento la consolidacif3n de la familia para integrarse a la sociedad global con la puesta en practica de los valores, pero eso no se observa en este gobirno local, donde el comportamiento funcional y personal de la regidora Giuliana deja mucho que ver, pues esta enveda mensajes sensuales al celular y no conforme hace llamadas amorosas los dedas sabados y domingos al domicilio para incomodar a la familia, esta mujercita no tiene idea de las funciones de la DEMUNA, de las otras gerencias , o de las sesiones del consejo para mejorar la familia y la sociedad . Esta es a quien el pueblo le ha encargado la mision de trabajar por el progreso de Huacho y no para estar acosando al gerente con familia ..merece ser revocada por resbalosa-
Enviado por nfl shop cheap ... (no verificado) el
Great article Tom. In the past I did exactly what you said 鈥?overlooked low-intensity exercise.
Enviado por canada goose wo... (no verificado) el
Great post. Thanks for sharing your thoughts. I鈥檒l keep an eye out for more cool tips. 鈥?Any given program costs more and takes longer. Attributed to Laws of Computer Programming
La decisión del Jurado Nacional de Elecciones es incomprensible, los impulsores de la revocatoria son evidentemente personas cuyos intereses no son precisamente los de la ciudadanía, sin embargo la revocatoria en términos "legales" prosigue viento en popa ¿qué sucede en este país? ¿Cuáles son las verdaderas dimensiones de la corrupción y de qué manera ejercen el poder? La revocatoria a nuestra Alcaldesa es una injusticia y un hecho absurdo, con firmas conseguidas a cambio de dinero y kilos de arroz, y en otros casos con firmas de personas fallecidas. ¨Personalmente al tomar un taxi para dirigirme a mi trabajo, el taxista, durante el trayecto, me invitó a firmar por la revocatoria, luego de un discurso ridículo contra la Alcaldesa y una actitud que me atemorizó, situación que enfrenté para finalmente dejar el vehículo. Por lo visto los medios han sido diversos, pero ninguno de ellos contribuye a la construcción de una ciudadanía democrática, ética, que aporte a la construcción de una cultura de derechos y ejercicio ciudadano. Mi solidaridad con Susana Villarán, una mujer valiente y sin cálculo político interesado, que se ha enfrentado a las mafias que han venido gobernando La Parada y el transporte, mi rechazo a la corrupción que una vez más nos demuestra que está en todas partes y que es una red perversa que ha infiltrado casi todas las instituciones del país, para prueba, las irregularidades procedimentales y el aparente poco criterio en el desalojo de La Parada, así como la presencia “oportuna” de tantos vándalos, hechos que nos permite intuir que son demasiadas casualidades. Espero que los ciudadanos que no comparten intereses creados, tomen conciencia de la situación que vive el país y digamos !No pasarán!