Totalmente de acuerdo con el
Enviado por Alonso Cueto (no verificado) el
Hay que aprovechar los 20 años de la captura de Guzmán para recordar que un buen golpe de inteligencia es mucho más eficaz que miles de desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, torturas y violaciones.
Pero no menos importante es recordar quién fue este nefasto personaje. Esto puede ayudar a que los jóvenes que están pidiendo su amnistía bajen a tierra.
Guzmán fue un asesino. No hay ni un solo sector del país que no haya tenido víctimas producto del terrorismo. Él reconoce el feroz asesinato de más de 80 campesinos en la comunidad de Lucanamarca (Ayacucho, 1983). Se refiere a la posibilidad de un genocidio con total frialdad: “Al potenciarse la guerra popular tiene que darse necesariamente una elevación de la guerra contrasubversiva que va a tener como centro el genocidio y esto nos va a llevar en perspectiva al equilibrio estratégico...”.
La cita anterior proviene del panfleto que sus seguidores llamaron pomposamente “la entrevista del siglo”, la misma que resultó tan mediocre y aburrida que la broma fue que con razón Guzmán había decidido pasar a la clandestinidad.
En ella todo el tiempo se repetía el mismo pensamiento fundamentalista y trasnochado: “La ideología del proletariado, la gran creación de Marx, es la más alta concepción que ha visto y verá la Tierra; es la concepción, es la ideología científica que por vez primera dotó a los hombres, a la clase obrera principalmente y a los pueblos, de un instrumento teórico y práctico para transformar el mundo. Y todo lo que él previera hemos visto cómo se ha ido cumpliendo”. Mao ya había caído políticamente y muerto, pero su nombre lo repite sin cesar.
Su visión del país era también alucinante: “Estamos hundiendo el capitalismo burocrático y hace tiempo socavando la base gamonal de las relaciones semifeudales que sostienen todo este armazón, al mismo tiempo golpeando al imperialismo”.
Un ególatra total. Se creía la cuarta espada después de Marx, Lenin y Mao. Este último le habría pasado la “antorcha” para que la revolución peruana fuera “faro de la revolución mundial”. “El pensamiento Gonzalo” –de él– era científico e infalible.
El Guzmán bailando “Zorba, el griego” (setiembre de 1989) habla de su mala entraña. Mientras que cientos de sus militantes mataban a miles de personas por orden suya, él se divertía.
Otro momento radiográfico de Guzmán es cuando este fue detenido sin necesidad de disparar un solo tiro, e inmediatamente mandó a acuñar la consigna “salvemos la vida del presidente Gonzalo”. A él, quien hizo que cientos de jóvenes murieran convencidos de que para ser un buen comunista “había que llevar la vida en la punta de los dedos”, ahora solo le importaba su vida. Por si fuera poco, al año de ser capturado leyó sumisamente una carta a favor de Fujimori, pidiendo un acuerdo de paz.
El IDL, conjuntamente con otras instituciones, está en campaña para recordar este tipo de hechos a través de una serie de actividades. Puede seguir todas las actividades de la campaña aquí o a través de nuestras cuentas en twitter o facebook @Ideele @ideeleradio @revistaideele @JusticiaViva o con el hastag #capturadelsiglo.
Enviado por Alonso Cueto (no verificado) el
Enviado por Beto (no verificado) el
Se creía Dios, y sus seguidores también lo creían así. Les cuento una anécdota: Fui alumno en la universidad de Huamanga desde el año 1971, y en el primer año fui amigo, de varios profesores senderistas, entre ellos Kawata, Zorrilla, y otros. Un día estuve tomando varias cervezas con ellos y algunos profesores más y a golpe de 9 de la noche alguien en el grupo se acordó que era cumpleaños de una catedrática de apellido Alarcón, cercana a ellos. Fuimos todos a la casa de dicha profesora y la reunión estaba un tanto mustia, y dadas las condiciones de luz eléctrica de entonces, bastante oscura. La gente se alegró mucho con la llegada del grupo, sobretodo con Kawata que era muy carismático- entre otras cosas tocaba guitarra y cantaba bien. Con los tragos adentro, no se hizo de rogar para tomar la guitrrra y empezar una canción, y a mitad de ese tema, quedó cállado, casi petrificado, y volteando la cabeza hacia una esquina en forma lenta, pidió perdón por no haberse dado cuenta que estaba presente el "Doctor Guzmán". Casi balbuceando lo saludó sumisamente y le dedicó el tema que estaba haciendo. En ese momento, otro catedrático de apellido Manrique, chalaco el, doctor en biología, empezó a buscar desesperado "por favor una silla para el Dr. Guzmán, que está parado", y lo repetía como loquito.
No es una historia política pero es demostrativa del fervor religioso con el que sus correligionarios del más alto nivel, se portaban hacia el.
Enviado por rodolfo gonzales (no verificado) el
Creo el tema Guzmán nos ha creado un gran problema en el país, un problema socio político y cultural, que permanecese hasta la fecha , pero creo e insisto ahora no nos escondamos en el tema de Sendero, el principal problema y enemigo del país es el estado y el sistema liberal en que vivimos, enemigo y terrorista del pueblo, nos quita salud, educación , empleo, nos da Mistura y no tenemos para comer, nos da turismo y tenemos un tranporte infame, nos da comercio y nos roba con los bancos, nos da politicos y congresistas que se dedican a cuestionar lo importante y a pasar por alto la corrupción voyante , nos habla de democracia y nos aplasta con las leyes, creo hay que mirar este gran problema y no descuidar la necesidad de justicia, libertad y solidaridad necesarias en una relación pacífica, con participación de todos y para todos.
Enviado por Miguelino (no verificado) el
SR. DE LA JARA que es un asesino? a cualquier persona normal ESCUCHAR O VER Y LEER ZORBA EL GRIEGO nos hace de mala entrana? Y que quiere decir egolatra total una amplificacion del aspecto psicologico?.... bien, quien duda que nuestro pais vivio un periodo tan nefasto como la decada de los 80,90 ud.o yo eramos imagino estudiantes donde nos hayamos encontrato,yo preocupado por Los Derechos Humanos que NO EXISTEN metaselo bien en su cabeza,y ud.como les dicen en ambitos caviares! SIENDO ESTUDIANTE LEI LA ENTREVISTA DEL SIGLO si para ud fue mediocre no lo fue para mi, uD. CONFUNDE EL COMUNISMO,con el marxismo y hasta el maoismo pensando lo peor, el problema es que si se confunde solo no es un problema, si trasmite este mensaje si en Verdad es un Peligro para la juventud^HABLE LA HISTORIA NO LA PINTE con tintes de intelectual sin espacio yo diria que NO HAY NADA QUE CELEBRAR pues como dice la muerte no se celebra se hace con la vida!
Enviado por Luis César (no verificado) el
Miguelino; si usted no es de sendero está bien cerca de ello; Bailar Zorba el Griego por usted o cualquiera no es delito pero sí el hacerlo mientras haya ordenado la muerte de miles de peruanos; ellos matan y Abimail baila; eso es lo que quiere decir Ernesto; y los derechos humanos no existen 100% pero se ha progresado en ello a raíz de los defensores de los DDHH que trabajan dia a dia; hoy hay mas derechos que hace 20 años; Y la entrevista del siglo del Diario fue una paporreta dem slogans que a la larga el "lider" no cumplió; claro que fue aburrida, tediosa y falsa. Es necesario que se conozca de la historia de sendero para que jóvenes bien intencionados no caigan en la defensa de grupos asesinos; saludos
Enviado por Luis César (no verificado) el
Quiera DIOS que la campaña que realiza IDL para que los jóvenes conozcan quien fue Abimael Guzman cale en las conciencias de ellos; para que nadie apoye la amnistía a personajes tan crueles y sanguinarios como este (al igual que Fujimori) Ojalá este gobierno pueda acabar con los rezagos de esta banda de criminales aliados ahora con el narcotráfico; Viva el Perú !!!
Enviado por MARISCAL CACERES (no verificado) el
SR. JARA:
EL PUEBLO VERDADERO DEL PERU QUE TODOS LOS DIAS ES ADORMECIDO POR ESTE SISTEMA QUE ESTA DE BAJADA, ..., QUIERE SABER LA VERDAD DE PORQUE EL SR. ABIMAEL GUZMAN DECIDIO DESPERTAR AL PUEBLO, ..., HASTA CUANDO EL SISTEMA VA HA SEGUIR CONTRATANDO PELELES QUE SOLO ESCRIBEN MENTIRAS, PORQUE NO SE ATREVEN A ESCRIBIR SOBRE LOS MILLONES DE SOLES, DOLARES Y EUROS QUE LE ROBAN TODOS LOS DIAS A LOS VERDADEROS PERUANOS, ACASO TIENE MIEDO SR. JARA, ES DIFICIL E IMPOSIBLE CONTARLE A LOS VERDADEROS PERUANOS LA VERDADERA HISTORIA AL CIUDADANO PERUANO QUE DESCONOCE SUS DERECHOS Y DEBERES, PORQUE NO ESCRIBE SOBRE LA MAFIA QUE CONTROLA EL SISTEMA Y QUE TODOS LOS DIAS SU TRABAJO ES ADORMECER A LOS ELECTOTARADOS, ..., HASTA CUANDO EN UN PAIS CON TODAS LAS RIQUEZAS DEL PLANETA EL VERDADERO PERUANO VA HA SENTIR VIVIR COMO GENTE, LAS ONGS DONDE UD. TRABAJA ES DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS SOLO CUANDO LES CONVIENE, ..., HABLA DE ASESINO, Y PORQUE NO NOS CUENTA LA HISTORIA VERDADERA QUE LOS VERDADEROS ASESINOS SON LOS MAFIOSOS QUE CONTROLAN EL ESTADO, ..., UD. LO SABE PERFECTAMENTE SR. JARA, ..., HASTA CUANDO ESA CLASE INTELECTUAL DE LA CUPULA QUE CREE SABER Y VIVIR APARENTEMENTE COMO GENTE, SOLO VIVEN COMO UNOS TRISTES MISERABLES INFELICES, ..., PORQUE UN POBLADOR DE LAS MAS ALTAS ALTURAS VIVE FELIZ A PESAR DE TODOS LOS ABUSOS QUE UN GRUPO DE MARCIANOS INSTALADOS EN EL PODER SE NIEGAN Y SE CONFUNDEN EN ACEPTAR QUE DEBEMOS CONSTRUIR UN ESTADO SOLIDARIO, SOLO CUANDO SE AVECINAN LAS ELECCIONES, ..., PORQUE ESTO ES INACEPTABLE E INSOSTENIBLE SR. JARA UD. LO SABE, ..., POR TANTO ES HORA DE QUE LOS VERDADEROS PERUANOS EMPECEMOS A ENFRENTARNOS A ESTE GRUPILLO DE SICOPATAS Y EMPECEMOS A CONSTRUIR UN NUEVO PERU CON RESPETO POR LA DIGNIDAD HUMANA DEL VERDADERO PERUANO, ..., QUE EL PASADO NOS SIRVA PARA CAMBIAR DE POLITICAS QUE INCLUYAN A LOS VERDADEROS PERUANOS, ..., ES DIFICIL EN SU PENSAMIENTO ACEPTAR NUESTRA REALIDAD Y VIVIR COMO SERES HUMANOS, AHHHHH, QUE TODOS LOS PERUANOS TENGAMOS QUE COMER TODOS LOS DIAS COMO COME GRATIS EN PALACIO DE GOBIERNO EL SR.OLLANTA HUMALA TASO, LOS CONGRESISTAS, MINISTROS, PORQUE SOLO ELLOS, ...., SOLO ASI PENSAREMOS COMO VERDADEROS PERUANOS Y CAMBIAREMOS ESTE PAIS QUE EN NINGUNA PARTE DEL MUNDO HAY OTRO IGUAL, ...
Enviado por Miguelino (no verificado) el
Bueno asi "piensan" justamente los que no piensan!un poco mas y me acusan! es asi quien quiere un UNICO pensamiento como el liberalismo o el neoliberalismo, quien no piensa asi es acusado de terrorista ni siquiera de guerrillero sino de terrorista y encarcelado FACILMENTE por gente como Luis Cesar que lleva un buen nombre si se remonta a la historia romana sin luis,delatando a quien piensa diferente! donde diablos a visto una revolucion pasiva,SI CREE EN UN DIOS con una fe benigna porque no reza para que ningun ser PERUANO desgraciado por la pobreza y arrinconado en el Ande se muera de frio y de hambre?PIENSE SIEMPRE que cuando las condiciones se dan la guerrilla nace en cualquier Pais del mundo, donde haya desigualdad,miseria,discriminaciones,e injusticias sociales que son matizadas de progreso, yo ,ud.Ernesto estamos felices de bebernos un pisquito en sitios exclusivos o tomarnos un desayuno donde siempre nos vemos con ernesto aunque no hable una sola palabra conb el , lo veo al defensor de derechos humanos hablando de asesinos a sueldo cuando estos no se ven o andan felices fuera de las prisiones;HA LEIDO LA ULTIMA SENTENCIA DEL VERDADERO ASESINO condenado a 21 anos de prision por 76 muertes? OJO TODO DENTRO DE LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL POR SUPUESTO averigue no se confunda, si cree que hay mas derechos que antes PARA UD A AUMENTADO EL DERECHO porque no se pasea por nuestros pueblos jovenes o asentamientos humanos,o mejor lea la ultima estadistica de LOS TUBERCULOSOS en nuestra Lima y confronte su opinion haciendo una fila para su atencion en cualquier hospital publico!!No se trague los cuentos analise la Historia NATURALMENTE no la oficial, a cada quien cambia una lectura sea de un panfleto o un mamotreto y poder ser un anticonformista no debiera ser peligroso por los delatores sin escrupulos!
Enviado por Cayetano (no verificado) el
Ernesto, tanto en tu artículo como en todos los comentarios (a favor o en contra), encuentro que se repiten lugares comunes. Todo lo que dices se viene escuchando con mucha frecuencia (más de lo que se acepta públicamente o de lo que se cree) desde hace 20 años, es decir, que Abimael Guzmán es un asesino, que se creía y era tratado como un Dios por su militancia, que mandó a matar a Lucanamarca, que vivía cómodamente en barrios exclusivos de Lima mientras sus subordinados corrían mil y un peligros, que su lenguaje es repetitivo, rebuscado y acusa una pose de erudición provinciana, así como que es un ególatra que se alucinaba la cuarta espada del marxismo a nivel mundial; de hecho, de todo estos puntos han habido millones de coberturas periodísticas en los formatos escritos, televisados, radiales e Internet; miles de libros, entre trabajos de sociólogos, antropólogos, abogados, literatos, policías, militares y demás especialistas tanto del Perú como del extranjero; lo que ocurrió en Lucanamarca y en Tarata ha sido llevado al cine, de hecho un buen porcentaje de la escasa producción cinematográfica peruana ha abordado este tema ya sea directa o indirectamente. Tu visión del problema es del sector en el Perú que puntualiza el carácter peligroso de SL, pero también reconoce que hubo desaparecidos, violaciones, ejecuciones extrajudiciales, violaciones sistemáticas de los derechos humanos, por las fuerzas policiales y las fuerzas armadas; visión que suele confrontarse con otra visión de un gran grupo que suele reconocer todas las atrocidades de SL, pero calla en mil idiomas lo que hicieron las fuerzas del orden; en tanto que un tercer grupo suele concentrar su crítica en las violaciones y exterminios hechas por la fuerzas policiales y armadas, añadiendo que la existencia de una organización como SL tiene su base en la pobreza, la corrupción y la discriminación en el Perú. Hasta aquí sólo he resumido el panorama de siempre, que alguna posición es mayoritaria y otra muy periférica y minoritaria, sin duda que hoy en día en la balanza cada una de las tres versiones del problema tienen distinto peso y no están equilibradas, quizás el problema tampoco sea la búsqueda de la verdad del asunto, sino que el "sentido común", la versión más aceptada del asunto esté acorde con una mirada racional y respetuosa de los DHH, aunque obviamente lo que digo tiene fronteras excesivamente lábiles. En todo caso, prefiero lanzar preguntas, desde luego que pienso que no son tu responsabilidad responderlas sólo te las comparto, un poco cansado de leer artículos que siguen girando en torno al mismo bucle y no hay visiones más reflexivas como aporte para entender y salir de estos dilemas. Mis preguntas son ¿Cómo y cuándo salir del bucle?, ¿cuál fue y cuál es el perfil del senderismo?, ¿cuál es la continuidad y la ruptura de SL con el pasado reciente?, ¿qué los llevó a hacer lo que hicieron?, ¿Qué problemas de la historia peruana se esconden detrás de la aparición de SL en la escena?, ¿SL puede explicarse a partir de problemas espasmódicos entre Andes y Costa, de mesianismo andino y centralismo limeños, de cholos y blancos?, por la forma como se habla de la gente de SL en la mayoría de medios de comunicación televisivos parecería que fueran tratados como chusma, dementes, como un agente externo al Perú, entonces ¿qué hizo posible que una persona como Guzmán, que no es brillante -como tú dices- se rodeara de centenares o miles de personas?, ¿Por qué caló en centenares o miles de personas el marxismo chicha de SL?, ¿todas sus huestes estaban dementes?, ¿Son producto de la deficiente educación peruana?, ¿son herencia de antiguos gobiernos, en especial, de Velasco y de Odría?, ¿el Perú acusa fuertes problemas de demencia en un grueso sector de su población?, ¿la violencia es parte de la cultura andina?, ¿los gobernantes peruanos no actuaron a tiempo?, ¿qué responsabilidad en todo esto tienen el Estado peruano, policía y militares?, ¿qué hay de cierto que a los gobiernos, Ejército y policía no le conviene que desaparezca SL? (al menos sentí que Santiago Roncagliolo en su "Abril Rojo" insinuaba eso), ¡cuál es la cuota del problema de los medios de comunicación?, ¿qué responsabilidad puede atribuirse a la misma sociedad peruana, es decir a nosotros mismos? De otro lado, los jóvenes militantes del MOVADEF no creo que estén tan despistados como suele decirse, que no tienen información de estas tres versiones que acabo de resumir, me parece que su formación y priorización de temas es distinta a los jóvenes abordados por los sondeos televisivos express en las afueras de academias, institutos o universidades tipo "Alas Peruanas" que me parece que su consumo cultural podría perfilarse hacia programas como "Al Fondo Hay Sitio", "Yo Soy", Magaly, "El Especial del Humor", este último perfil responderçia a aquellos que confundían a la Iparraguirre con una congresista o una cantante de valses criollos. Finalmente, mi última pregunta que lanzo como todas para mí, para ti y para todos quienes lean esta página web, ¿estamos preparados como sociedad para responder estas preguntas?, tengo la impresión que el asunto no quedó del todo zanjado con el Informe de la CVR, pues ya me imagino que podrías responder que todo está claro y respondido con el informe de la CVR. Leí gran parte de él, y hay incongruencias entre el trabajo de campo y la redacción de capítulos y subcapítulos (no tan apremiantes), pero lo que preocupa es que sí hay una gruesa colisión entre lo que se dice en el cuerpo del Informe de la CVR con las conclusiones finales de la CVR, parecería que quienes redactaron las conclusiones no hubiesen tenido en cuenta el cuerpo el mismo.
Enviado por Cayetano (no verificado) el
Ernesto, tanto en tu artículo como en todos los comentarios (a favor o en contra), encuentro que se repiten lugares comunes. Todo lo que dices se viene escuchando con mucha frecuencia (más de lo que se acepta públicamente o de lo que se cree) desde hace 20 años, es decir, que Abimael Guzmán es un asesino, que se creía y era tratado como un Dios por su militancia, que mandó a matar a Lucanamarca, que vivía cómodamente en barrios exclusivos de Lima mientras sus subordinados corrían mil y un peligros, que su lenguaje es repetitivo, rebuscado y acusa una pose de erudición provinciana, así como que es un ególatra que se alucinaba la cuarta espada del marxismo a nivel mundial; de hecho, de todo estos puntos han habido millones de coberturas periodísticas en los formatos escritos, televisados, radiales e Internet; miles de libros, entre trabajos de sociólogos, antropólogos, abogados, literatos, policías, militares y demás especialistas tanto del Perú como del extranjero; lo que ocurrió en Lucanamarca y en Tarata ha sido llevado al cine, de hecho un buen porcentaje de la escasa producción cinematográfica peruana ha abordado este tema ya sea directa o indirectamente. Tu visión del problema es del sector en el Perú que puntualiza el carácter peligroso de SL, pero también reconoce que hubo desaparecidos, violaciones, ejecuciones extrajudiciales, violaciones sistemáticas de los derechos humanos, por las fuerzas policiales y las fuerzas armadas; visión que suele confrontarse con otra visión de un gran grupo que suele reconocer todas las atrocidades de SL, pero calla en mil idiomas lo que hicieron las fuerzas del orden; en tanto que un tercer grupo suele concentrar su crítica en las violaciones y exterminios hechas por la fuerzas policiales y armadas, añadiendo que la existencia de una organización como SL tiene su base en la pobreza, la corrupción y la discriminación en el Perú. Hasta aquí sólo he resumido el panorama de siempre, que alguna posición es mayoritaria y otra muy periférica y minoritaria, sin duda que hoy en día en la balanza cada una de las tres versiones del problema tienen distinto peso y no están equilibradas, quizás el problema tampoco sea la búsqueda de la verdad del asunto, sino que el "sentido común", la versión más aceptada del asunto esté acorde con una mirada racional y respetuosa de los DHH, aunque obviamente lo que digo tiene fronteras excesivamente lábiles. En todo caso, prefiero lanzar preguntas, desde luego que pienso que no son tu responsabilidad responderlas sólo te las comparto, un poco cansado de leer artículos que siguen girando en torno al mismo bucle y no hay visiones más reflexivas como aporte para entender y salir de estos dilemas. Mis preguntas son ¿Cómo y cuándo salir del bucle?, ¿cuál fue y cuál es el perfil del senderismo?, ¿cuál es la continuidad y la ruptura de SL con el pasado reciente?, ¿qué los llevó a hacer lo que hicieron?, ¿Qué problemas de la historia peruana se esconden detrás de la aparición de SL en la escena?, ¿SL puede explicarse a partir de problemas espasmódicos entre Andes y Costa, de mesianismo andino y centralismo limeños, de cholos y blancos?, por la forma como se habla de la gente de SL en la mayoría de medios de comunicación televisivos parecería que fueran tratados como chusma, dementes, como un agente externo al Perú, entonces ¿qué hizo posible que una persona como Guzmán, que no es brillante -como tú dices- se rodeara de centenares o miles de personas?, ¿Por qué caló en centenares o miles de personas el marxismo chicha de SL?, ¿todas sus huestes estaban dementes?, ¿Son producto de la deficiente educación peruana?, ¿son herencia de antiguos gobiernos, en especial, de Velasco y de Odría?, ¿el Perú acusa fuertes problemas de demencia en un grueso sector de su población?, ¿la violencia es parte de la cultura andina?, ¿los gobernantes peruanos no actuaron a tiempo?, ¿qué responsabilidad en todo esto tienen el Estado peruano, policía y militares?, ¿qué hay de cierto que a los gobiernos, Ejército y policía no le conviene que desaparezca SL? (al menos sentí que Santiago Roncagliolo en su "Abril Rojo" insinuaba eso), ¡cuál es la cuota del problema de los medios de comunicación?, ¿qué responsabilidad puede atribuirse a la misma sociedad peruana, es decir a nosotros mismos? De otro lado, los jóvenes militantes del MOVADEF no creo que estén tan despistados como suele decirse, que no tienen información de estas tres versiones que acabo de resumir, me parece que su formación y priorización de temas es distinta a los jóvenes abordados por los sondeos televisivos express en las afueras de academias, institutos o universidades tipo "Alas Peruanas" que me parece que su consumo cultural podría perfilarse hacia programas como "Al Fondo Hay Sitio", "Yo Soy", Magaly, "El Especial del Humor", este último perfil responderçia a aquellos que confundían a la Iparraguirre con una congresista o una cantante de valses criollos. Finalmente, mi última pregunta que lanzo como todas para mí, para ti y para todos quienes lean esta página web, ¿estamos preparados como sociedad para responder estas preguntas?, tengo la impresión que el asunto no quedó del todo zanjado con el Informe de la CVR, pues ya me imagino que podrías responder que todo está claro y respondido con el informe de la CVR. Leí gran parte de él, y hay incongruencias entre el trabajo de campo y la redacción de capítulos y subcapítulos (no tan apremiantes), pero lo que preocupa es que sí hay una gruesa colisión entre lo que se dice en el cuerpo del Informe de la CVR con las conclusiones finales de la CVR, parecería que quienes redactaron las conclusiones no hubiesen tenido en cuenta el cuerpo el mismo.
Enviado por Dante Castro (no verificado) el
He sido siempre sumamente crítico con Abimael Guzmán y el "pensamiento Gonzalo". Su caída, como he escrito, se debió a un hecho sin sangre, a un operativo de inteligencia que no significaba una derrota en el campo militar. Esto último demuestra dos cosas: la fragilidad del PCP-SL y lo patéticamente absurda que fue la política de tierra arrasada de las Fuerzas Armadas, la misma que no derrotó a SL. Las violaciones a los DDHH sólo alimentaron, legitimaron y fortalecieron al PCP-SL en sectores sociales duramente golpeados por los militares. Pero decir que la violencia fue generada por una ideología o por un "ideólogo", es caer en el subjetivismo, pues se obvian factores sociales, políticos y económicos que resultan imposibles de soslayar. La violencia de los 80-90 es el resultado de una historia sumamente violenta y desigualitaria, de factores señalados que el PCP-SL supo capitalizar y conducir por el derrotero equivocado. Guzmán, quien acusó a toda la izquierda de "revisionista", revisó el marxismo. Trastocó las leyes de la dialéctica y concluyó reduciéndola a aquello que llamamos "fundamentalismo gonzalista". Por lo tanto, la derrota de SL y la claudicación de Guzmán no sólo se debe a un operativo policial, sino a su insuficiencia en el campo político e ideológico. Malinterpretó al Perú en función de su estrategia militarista, pero hubo una izquierda que rehuyó la polémica de ideas y terminó alineándose con el estado. Y hubo también un interés de los mandos militares de prolongar la guerra: de esa carta de navegación se salió el grupo del GEIN. Como los últimos gobiernos no han cambiado la situación, las condiciones que dieron lugar a la violencia continúan. El estado sigue matando, los militares genocidas siguen impunes, la pobreza y miseria extrema continúa.
Totalmente de acuerdo con el comentario de Ernesto. Vale la pena recordar también que su visión colectivista del mundo estaba al servicio de la entronización individual, una contradicción absoluta con las ideas que decía propalar.